Cobreloa se acerca a los octavos tras vencer a los pumas
Con seis puntos en el tercer lugar, Cobreloa está a uno de Antofagasta y espera resultados de Copiapó ante Deportes Iquique.
el jueves pasado a las 11:05
Cobreloa consiguió este domingo su primera victoria en la Copa Chile 2024 al vencer por 3-0 a Deportes Antofagasta en el Estadio Calvo y Bascuñán, por la quinta fecha del Grupo A.
El elenco loíno aprovechó tempranamente la expulsión de Matías Contreras (12’) en el conjunto local, lo que permitió abrir el marcador con un gol de Gustavo Gotti a los 26 minutos. Luego, una doble amarilla a Felipe Báez (53’) dejó a los “Pumas” con nueve jugadores, situación que facilitó aún más el trámite del encuentro para los visitantes.
Con superioridad numérica, Cobreloa amplió la ventaja con tantos de Cristián Muga (55’) y Walter Ponce (77’), sellando una contundente victoria y su primer festejo en la presente edición del torneo.
Gracias a este triunfo, los dirigidos por César Bravo alcanzaron seis puntos, ubicándose en el tercer lugar del grupo, a solo una unidad de Antofagasta, y con opciones de avanzar a octavos de final, a la espera de lo que ocurra entre Copiapó e Iquique.
El próximo desafío de Cobreloa será por la Liga de Ascenso, cuando reciba a Magallanes el sábado 12 de abril a las 17:30 horas.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.