Cobreloa gana a CDA en amistoso de pretemporada
Los loínos se imponen 2-1 con goles de Souper y Ledezma, Muga anota para los pumas.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
Antofagasta Televisión, en conjunto con FM Quiero, transmitió La Tarde Naranja, el debut de pretemporada de Cobreloa, enfrentando a Deportes Antofagasta en el Estadio Zorros del Desierto. El encuentro terminó 2-1 a favor de los loínos.
En el primer tiempo, Cobreloa alineó a Araya, Verhoeven, González, Tapia, Rojo, Muga, Navarrete, Acevedo, Barrera, Arace y Gotti. Deportes Antofagasta abrió el marcador con un golazo de Andrés Souper. Poco después, una lesión obligó a Cobreloa a realizar un cambio temprano, ingresando Palma por Rojo.
Al minuto 31,Cristian Muga igualó el marcador con un certero cabezazo,llevando el partido 1-1 al descanso. En la segunda mitad,Cobreloa realizó múltiples cambios: Salazar,Deldado Valdés,García,Ledezma y Rojas entraron al terreno de juego para refrescar el equipo.Deportes Antofagasta sufrió la expulsión de un jugador lo que permitió al cuadro naranja intensificar su ofensiva.En el minuto 88,Iván Ledezma anotóel gol decisivo,sellando la victoria 2-1 para elequipo dirigido porCésar Bravo.
Con este triunfo,Cobreloainicia con optimismo supreparación para enfrentar una nueva temporada en la Primera B mostrando buenas señales ensu primer duelo del año.Revivaelpartido acáen latransmisión deAntofagasta TV:
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.