COGRID Comunal toma acción contra quemas en exvertedero La Chimba
Operativos en marcha para detener las quemas que afectan al sector, medida adoptada por el COGRID.
El alcalde, Sacha Razmilic convocó a una reunión para combatir en conjunto con el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) las quemas que afectan principalmente al sector del exvertedero La Chimba Antofagasta.
Ante esto, desde el pasado domingo las acciones iniciaron a las 23 horas con un sobrevuelo por el sector para monitorear las quemas. Además, los equipos operativos municipales en conjunto con Bomberos y Carabineros realizaron una inspección visual en terreno, con el fin de evaluar la situación y definir las medidas para mitigar su impacto.
Dado lo anterior, el alcalde Razmilic detalló el procedimiento administrativo con el COGRID y señaló quesi nosotros no constituimos esta instancia de coordinación local, comunal, luego no podemos acceder a recursos de forma rápida, por lo tanto, lo que estamos haciendo es tomar acciones concretas, en donde discutimos los planes de acción, que nos permitirán salir a comprar cosas como mascarillas, contratar camiones, motoniveladoras, excavadoras o lo que se requiera.
Por otra parte, Bomberos ya posee una evaluación con sectores que se encuentran en combustión y otros donde hay que evaluar el acceso. Patricio Maffet Tapia,Comandante Cuerpo de Bomberos Antofagasta, se refirió al hecho e indicó queen este minuto se debe establecer cuál es la mejor forma de extinguir ese fuego. Evaluar la necesidad de otro tipo de maquinarias, por ejemplo retroexcavadoras para poder acceder a los fuegos que están más subterráneos; por lo tanto,la importancia de este CoGRID permitió coordinar con recursos de bomberos de Antofagasta la visita en terreno y la evaluación de las labores en el sector.
Finalmente,Pamela Mella,Comandante de Carabineros Subprefecto de los Servicios 2 Prefectura Antofagasta,dijo "como carabineros dispondremos d nuestro dron",el cual va a hacer un sobrevuelo nocturno para identificar si existen focos; esta inspección la realizaremos con cámara térmica para poder llegar a la georreferenciación. De existir,nuevamente estaríamos apoyando en lugarcon un sobrevuelo."
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.