Concierto 8M en Antofagasta con la Orquesta Sinfónica
La Orquesta Sinfónica de Antofagasta realizará un emotivo homenaje por el Día Internacional de la Mujer, con la participación de la directora Orquestal Nacional, Alejandra Rivas y el Duo Pajaritos.
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
Este sábado 8 de marzo se conmemora un año más del Día Internacional de la Mujer y la Orquesta Sinfónica de Antofagasta realizará este viernes 7 de marzo el Concierto 8M como enfoque principal, la mujer.
Ante esto, el espectáculo se llevará a cabo en el Teatro Municipal de Antofagasta a las 20:00 hrs y contará con la participación de la reconocida Directora Orquestal chilena, Alejandra Rivas, y del destacado Dúo Pajaritos, cultoras del folclor nacional y de la música criolla latinoamericana, como el bolero, el vals peruano, las tonadas y las cuecas.
Cabe mencionar que, la inscripción debe hacerse en la página web www.culturaantofagasta.cl a partir de este miércoles al mediodía. Asimismo, el alcalde de Antofagasta y presidente del Directorio de la Corporación Cultural de Antofagasta, Sacha Razmilic, se refirió al concierto y señaló que el Concierto 8M es una instancia especial para reconocer el invaluable aporte de las mujeres en la cultura, el arte y la sociedad.
A través de la música, queremos rendir homenaje a su talento, trayectoria y lucha por la equidad. Nos enorgullece que Antofagasta sea el escenario de este evento que reúne a destacadas artistas y a nuestra Orquesta Sinfónica, ofreciendo a la comunidad un espectáculo de primer nivel.
Invitamos a todos a ser parte de esta conmemoración y a disfrutar de una noche llena de emoción y excelencia musical. Así también,Erick Portilla Muñoz, Director Ejecutivo de la Corporación Cultural de Antofagasta manifestó queesta es una invitación para que la comunidad antofagastina pueda unirse a esta celebración especial del Día Internacional de la Mujer, que tendrá como protagonistas grandes mujeres representantes de la música chilena junto a la calidad de nuestra Orquesta Sinfónica.
Finalmente, parte del repertorio interpretar enelConcierto 8MporlaOrquestaSinfónicadeAntofastabajo ladirecciónalejandrarivas,juntoaldúopajaritosseránobrasdelamúsicacriollalatinoamericanacomoregresacariñomaloquiérememañanitaentreotros.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.







































