Condenas ejemplares por homicidio cerca de Escuela Japón en Antofagasta
Fiscalía logra cadena perpetua para dos acusados y 17 años de presidio efectivo para un tercero.
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
La unidad SACFI de la Fiscalía Regional de Antofagasta obtuvo un fallo condenatorio significativo contra Buddy Williams Escudero Belma (chileno) y Yoxander Leonel Rangel Pereira (venezolano), sentenciados a presidio perpetuo, y Francisco Javier Alfaro Pérez (chileno), quien deberá cumplir 17 años de presidio mayor en su grado máximo.
Los tres fueron hallados culpables del homicidio calificado ocurrido el 31 de julio de 2023 en la plaza Teniente Merino, ubicada a escasos metros de la Escuela Japón y un jardín infantil. El ataque generó gran impacto en la comunidad debido a su proximidad con los establecimientos educacionales y al hecho de que cientos de alumnos y profesores se encontraban en clases al momento del crimen.
Durante el juicio oral, la Fiscalía acreditó que los imputados se trasladaron desde Taltal a Antofagasta con el pretexto de realizar una transacción de drogas con la víctima. En la plaza Teniente Merino, cerca de las 11:15 horas, Rangel Pereira disparó repetidamente por la espalda a la víctima, quien falleció horas después en el Hospital Regional de Antofagasta producto de las graves heridas.
Los acusados huyeron del lugar en un automóvil conducido por Alfaro Pérez y fueron detenidos días después en Taltal gracias a la investigación de la unidad SACFI y Carabineros.
Finalmente, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta valoró la solidez de las pruebas presentadas por la Fiscalía, incluyendo testimonios, peritajes, material audiovisual y análisis forenses. La sentencia destacó que los acusados actuaron con alevosía, de manera organizada y deliberada. Al no cumplir con los requisitos legales para penas sustitutivas, los condenados deberán cumplir las penas de manera efectiva. Tienen un plazo para recurrir contra la sentencia.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.







































