Construcción de viviendas sociales en Calama tras recuperación fiscal
Más de una hectárea ocupada ilegalmente será utilizada para viviendas y equipamiento comunitario en Calama.
el viernes pasado a las 10:50
el miércoles pasado a las 11:57
En un operativo conjunto, la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, el Ministerio de Bienes Nacionales y la Municipalidad de Calama lograron recuperar 1,27 hectáreas de terreno fiscal que habían sido ocupadas de forma ilegal. La restitución, parte del Polígono Inés de Suárez, busca destinar el terreno a proyectos habitacionales en el marco del Plan de Emergencia Habitacional.
Ante esto, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, calificó la jornada como un balance sumamente positivo y destacó que la acción va más allá del simple desalojo. "Estamos recuperando estos paños para disponibilizarlos para el Plan de Emergencia Habitacional," señaló. Con esta medida se proyecta la creación de nuevos barrios y equipamiento comunitario que ayude a disminuir la deuda habitacional de la comuna.
Asimismo, la restitución se activó a partir de resoluciones judiciales y denuncias ciudadanas, y se enmarca en los compromisos de la Mesa de Restitución Administrativa. Gonzalo Loins, jefe provincial de Bienes Nacionales, confirmó que el terreno recuperado está en una zona de extensión urbana y que se aportará a planes de construcción de viviendas.
Finalmente, las autoridades también resaltaron que esta acción no solo aporta a la solución habitacional, sino que también mejora la seguridad pública al eliminar focos de incivilidades y delitos.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
A través de su Programa de Capacitación y Empleabilidad, más de 40 vecinos de las comunas de Pica, Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique fortalecieron recientemente sus competencias en áreas claves que requiere el mercado laboral, aportando así a dinamizar la actividad productiva regional.
Iquique, 14 de agosto de 2025. – En un contexto marcado por la incertidumbre política y económica en Bolivia, la ex ministra de Estado, Gloria Ardaya, visitó Iquique para reunirse con miembros de la colonia boliviana residente en la Región de Tarapacá y transmitir personalmente un mensaje del candidato presidencial Samuel Doria Medina.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.
Un total de 150 escritorios escolares, además de cuatro para docentes, se destinaron a los Liceos Libertador Bernardo O’Higgins y al Colegio Simón Bolívar Anexo Básica.
A través de su Programa de Capacitación y Empleabilidad, más de 40 vecinos de las comunas de Pica, Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique fortalecieron recientemente sus competencias en áreas claves que requiere el mercado laboral, aportando así a dinamizar la actividad productiva regional.
Iquique, 14 de agosto de 2025. – En un contexto marcado por la incertidumbre política y económica en Bolivia, la ex ministra de Estado, Gloria Ardaya, visitó Iquique para reunirse con miembros de la colonia boliviana residente en la Región de Tarapacá y transmitir personalmente un mensaje del candidato presidencial Samuel Doria Medina.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.
La iniciativa se enmarca en un convenio suscrito entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi, el cual contempla diversas actividades orientadas a generar nuevas experiencias de aprendizaje en los estudiantes de la región.