el lunes pasado a las 10:03
Durante la jornada del pasado jueves, la Contraloría General de la República y la Contraloría Regional de Antofagasta iniciaron un oficio en contra del director del Hospital Regional de Antofagasta (HRA), Dr. Antonio Zapata quién se desempeñaba en el cargo hasta la semana anterior, debido a una preferencia de atención familiar sin encontrarse en lista de espera.
Según el informe de Contraloría, el Dr. Antonio Zapata habría instruido al señor Néstor Capetillo Leposte, jefe dela unidad dental de ese recinto hospitalario, que se atendiera a su padre de forma inmediata, en circunstancias que no se encontraba en la lista de espera No Ges, para llevar a cabo una intervención quirúrgica dental de implantología.
Asimismo, según el informe, en la presentación no se indica la fecha de la eventual atención del padre del Dr. Antonio Zapata y se denuncia en similares términos que el familiar del director del HRA no habría ingresado a la lista de espera del recinto hospitalario, pero si habría sido atendido en dos intervenciones quirúrgicas durante el 2024, ambas en especialidad dental.
Cabe mencionar que, en el texto de Contraloría se indica que el padre del Dr. Antonio Zapata ingresó a lista de espera el 19 de febrero de 2024 y su fecha de salida el 6 de marzo con la causal Nº1 atención realizada. Sin embargo, transcurrieron 16 días corridos cuando el lapso promedio respecto a especialidad dental es mayor.
Ahora bien,en comunicado detalla lo siguiente: Se advirtió que existen pacientes pendientes con similar código por hasta 1.815 días corridos.
Finalmente,en informe indicó que corresponde que Servicio Salud ordene instrucción procedimiento disciplinario para investigar responsabilidades administrativas determinadas hechos descritos.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.