Conversatorio municipal fomenta diálogo sobre antofagastinidad
En el marco del aniversario Nº146 de Antofagasta, se llevó a cabo un conversatorio liderado por el concejal Camilo Kong para discutir sobre Patrimonio y la identidad antofagastina.
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
Un conversatorio en el salón auditorio del municipio, se enmarcó con actividades tras el nuevo aniversario Nº146 de Antofagasta con la temática de Patrimonio y antofagastinidad liderado por el concejal Camilo Kong.
Ante esto, la actividad contó con la presencia de gestores culturales y miembros del quehacer artístico - patrimonial de la comuna, quienes dieron a conocer sus experiencias pero también sus compromisos para reforzar la identidad local.
Asimismo, luego de finalizado el conversatorio el concejal Camilo Kong señaló que "creo que es súper importante que esta conmemoración, la celebración del día Antofagasta, no solamente se trate de actividades recreativas como el Festival, entre otros, sino también poder reflexionar sobre nuestra historia, sobre nuestro patrimonio, sobre la identidad de Antofagasta y de esa forma también poder ir generando sentido de pertenencia."
También el alcalde Sacha Razmilic se refirió a la actividad y manifestó que "lograremos ir sembrando semillas en otras personas para ser cada vez más quienes amamos a nuestra ciudad, que estamos interesados en no solamente poner en valor nuestra historia, nuestro patrimonio sino proyectarlo hacia el futuro. Así que estoy súper agradecido de la asistencia también del espacio que ha otorgado la Municipalidad para este tipo de actividades."
Ahora bien, entre los asistentes al evento estuvo Margarita Luana gestora cultural quien detalló: "el conversatorio lo encontré súper interesante porque hay que recuperar Antofagasta, la verdadera Antofagasta y lo bueno es que esto se va a proyectar en el tiempo no va a ser la única vez." Además Maria Canihuante Vergara curadora del patrimonio de Andrés Sabella presidenta de la Corporación Cultural Linterna de Papel indicó: "una de las cosas más importantes es mantener nuestro patrimonio y darlo a conocer a las futuras generaciones que a través dela educación y charlas y actividades se puedan conocer. Entonces ¿quiénes somos? ¿cómo estamos hoy y hacia dónde marchamos? Y encontrarla cooperaciónde los antofagastinosque están interesados ennuestra ciudad yen nuestro futuro sobretodo manteniendo loque Andrés Sabellabautizócomo 'la Antofagastinidad'."
Finalmente,enel conversatorio tambiénse realizóa muestra fotográficaAntofastade antañoenel halldel edificio consistorialque se extenderá hasta elfindebrero14.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.







































