Cordero: Decapitación podría ser un ritual, no crimen organizado
El subsecretario Cordero sugiere que el caso tiene vínculos con un 'ritual', sin precedentes en el país.
El subsecretario del Interior, Luis Cordero, se refirió al macabro crimen que se registró ayer lunes en el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) Biobío, donde un reo fue decapitado por su compañero de celda.
En conversación con radio Pauta, el subsecretario afirmó que “el crimen de ayer es un crimen respecto al cual no hay documentación previa de una situación similar, respecto a un rito que todavía se está investigando. Sumado a ello, precisó que la inquietud está en cómo ocurre esto durante la etapa de encierro sin que los gendarmes se hubiesen enterado”.
Cordero destacó: “Yo creo que ese es un punto que es objeto de la investigación, pero lo más relevante de ver en la mañana era despejar -yo de hecho estaba en comité policial cuando tuve el reporte- si esto tenía que ver o no con organizaciones criminales”. En ese sentido, afirmó que está despejado que el hecho tuviese alguna relación con el crimen organizado. “No hay antecedentes”, sostuvo.
Cordero precisó que “al parecer” existía un “vínculo" entre esas dos personas involucradas. En la instancia, también se refirió a la información revelada por su repartición sobre los ingresos asignados al ítem de gastos reservados durante la administración del exsubsecretario Monsalve, quien ahora se encuentra en prisión preventiva por una investigación por violación. Según se reveló, bajo su mando se gastaron $847 millones durante casi tres años.
En este contexto, Cordero aseguró: "Desde mi repartición no tenemos ningún indicio de que los recursos asignados a gastos reservados al exsubsecretario hubiesen sido utilizados indebidamente. Nosotros hemos enviado los antecedentes a la Contraloría para efecto de la auditoría". Además, explicó: "No he solicitado remesas para gastos reservados", argumentando que aún no tiene ningún requerimiento justificado para ello.
Cordero concluyó diciendo: "Cuando uno mira hacia atrás hay semestres completos en los cuales no se solicitan remesas. Les podré contar en un tiempo más si requerimos o no una remesa para gastos reservados”.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.