Cosculluela enfrenta cargos por muerte de caballos y jinetes
La Justicia de Puerto Rico fija fianza en 150 mil dólares para el cantante de reggaeton.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
La mañana de este viernes, se dio a conocer la noticia que el afamado cantante puertorriqueño de reggaetón, José Cosculluela Suárez más conocido como Cosculluela, fue puesto en prisión preventiva tras ser acusado por atropellar y matar dos caballos, además de herir a sus jinetes sin prestar la ayuda necesaria.
El hecho ocurrió en mayo de 2024, cuando el artista viajaba en su camioneta Hummer por la localidad de Humacao, Puerto Rico. Grabaciones de esa fecha fueron clave como método probatorio, sumado a que en una vivienda se encontró el vehículo abandonado y con evidentes signos de un impacto.
“De manera negligente y temeraria, y por sus acciones, le causó un grave daño corporal a estas personas y la muerte a estos dos equinos. Estamos más que claros y seguros de que tenemos al sospechoso correcto, José Fernando Cosculluela”, señaló Yamil Juarabe, fiscal del Distrito de Humacao.
En tanto, la magistrada Enid Rivera García, del Tribunal de Humacao, determinó que había fundamento para todos los cargos tras examinar las evidencias presentadas. Como resultado, estableció una fianza de 150,000 dólares y dispuso su encarcelamiento hasta la audiencia preliminar programada para el 12 de febrero próximo.
Al artista se le imputan dos acusaciones por violaciones bajo los cargos de Conducir un vehículo motor imprudente o negligente con menosprecio a la seguridad que ocasione a otra persona una lesión corporal que requiera hospitalización o tratamiento y una acusación adicional por No detenerse en el accidente, todos ellos conforme a la Ley 22 de Tránsito.
Asimismo, en relación con el artículo “Destrucción de prueba” del Código Penal, hay también dos acusaciones por Maltrato de animales, causando lesión física severa o la muertede un animal"
- Departamento Justicia -
Tal como señaló el Departamento Justicia en un comunicado. Finalmente,cabe consignar consecuencia del impacto, ambos animales perdieron la vida y los jinetes identificados como Ischamary Román Medinade 18 años,y Luis De Jesús Riverade 34 años,sufrieron heridas graves exponen los medios locales.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.