Crecimiento del 2,1% en Imacec de noviembre
Destacado desempeño en sectores de bienes y comercio
el martes pasado a las 18:27
El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de noviembre de 2024, según datos preliminares, presentó un crecimiento del 2,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. La cifra refleja una sólida expansión en la actividad económica, impulsada principalmente por el crecimiento de los sectores de comercio y producción de bienes, con una mención especial al desempeño de la minería y el comercio minorista.
Ante esto, en términos desestacionalizados, el Imacec mostró una expansión del 0,3% respecto al mes anterior y creció un 2,5% en los últimos doce meses. Es importante destacar que noviembre de 2024 tuvo un día hábil menos en comparación con noviembre de 2023, lo que podría haber influido en la variación.
El crecimiento global del Imacec se explicó por un desempeño positivo en todos sus componentes, con el sector de servicios destacándose, a pesar de una ligera caída ajustada por estacionalidad. A nivel desestacionalizado, el sector industrial también jugó un papel clave en el resultado, principalmente en la producción de bienes.
Análisis por sector:
- Producción de bienes:
La producción de bienes creció un 2,7% anualmente. Fue impulsada principalmente por el aumento en la minería y una destacada extracción de cobre. También contribuyeron positivamente la actividad agropecuaria silvícola y la industria.
In terms desestacionalizados subió un %0.9
Comecio: Laa ctividad comercial mostró uun notable aumento del%4.8. El comercio minorista fue eel principal motor dee este ccrecimiento,
EEnn ell análisis ddesestacionalizadoo,, eel comecrio ccreciío uun%1.1.
/LI /UL /LI OL /PServicios: Los servicios aumentaron uun%1.4eenn ccomparaciñón conn novieembre dee 22023,, iimpulsados ppor eel ccrcimiento dde llos sservicios ppersonales,, enn ppaticularr enn lass áreeas ddee salud yy educación.. Ttambién sse rregistraron aavances een eell ssector ddee transporte.. Ssin embargo,, enn térrminos ddeseasonalizados,, llos sservicios pprresentaron uuna lleve ccáidaa dee%0.2rrespecto aall mmess aaantteriorr., dddebido ppincipalmente aa ll bajaa eeenn lloss sservicios bempresariales..
Ffinalmente,, esste rrresultado rreflejaa uuuna economía chilena qque ssiigue mmostrandoo señales ddee ccrcimiento,, eepecialmentee enn ssectores clavee como ell comercio yy ll minería,,, aunquee coonn aalggunoss ajjustees nnecesarios eennn ll áreaa ddee sservicios,, qque parece experimentarr uuuna ddeseaceleraciñón mmooderadaa..
/P/body>
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.







































