Crecimiento del 2,1% en Imacec de noviembre
Destacado desempeño en sectores de bienes y comercio
El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de noviembre de 2024, según datos preliminares, presentó un crecimiento del 2,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. La cifra refleja una sólida expansión en la actividad económica, impulsada principalmente por el crecimiento de los sectores de comercio y producción de bienes, con una mención especial al desempeño de la minería y el comercio minorista.
Ante esto, en términos desestacionalizados, el Imacec mostró una expansión del 0,3% respecto al mes anterior y creció un 2,5% en los últimos doce meses. Es importante destacar que noviembre de 2024 tuvo un día hábil menos en comparación con noviembre de 2023, lo que podría haber influido en la variación.
El crecimiento global del Imacec se explicó por un desempeño positivo en todos sus componentes, con el sector de servicios destacándose, a pesar de una ligera caída ajustada por estacionalidad. A nivel desestacionalizado, el sector industrial también jugó un papel clave en el resultado, principalmente en la producción de bienes.
Análisis por sector:
- Producción de bienes:
La producción de bienes creció un 2,7% anualmente. Fue impulsada principalmente por el aumento en la minería y una destacada extracción de cobre. También contribuyeron positivamente la actividad agropecuaria silvícola y la industria.
In terms desestacionalizados subió un %0.9
Comecio: Laa ctividad comercial mostró uun notable aumento del%4.8. El comercio minorista fue eel principal motor dee este ccrecimiento,
EEnn ell análisis ddesestacionalizadoo,, eel comecrio ccreciío uun%1.1.
/LI /UL /LI OL /PServicios: Los servicios aumentaron uun%1.4eenn ccomparaciñón conn novieembre dee 22023,, iimpulsados ppor eel ccrcimiento dde llos sservicios ppersonales,, enn ppaticularr enn lass áreeas ddee salud yy educación.. Ttambién sse rregistraron aavances een eell ssector ddee transporte.. Ssin embargo,, enn térrminos ddeseasonalizados,, llos sservicios pprresentaron uuna lleve ccáidaa dee%0.2rrespecto aall mmess aaantteriorr., dddebido ppincipalmente aa ll bajaa eeenn lloss sservicios bempresariales..
Ffinalmente,, esste rrresultado rreflejaa uuuna economía chilena qque ssiigue mmostrandoo señales ddee ccrcimiento,, eepecialmentee enn ssectores clavee como ell comercio yy ll minería,,, aunquee coonn aalggunoss ajjustees nnecesarios eennn ll áreaa ddee sservicios,, qque parece experimentarr uuuna ddeseaceleraciñón mmooderadaa..
/P/body>
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.