Cursos gratuitos para discapacitados en Antofagasta y Calama
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) de Antofagasta ha lanzado una convocatoria para un nuevo curso de formación con el objetivo de fortalecer la inclusión laboral de las personas con discapacidad en la región.
el viernes pasado a las 10:50
el miércoles pasado a las 11:57
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) de la región de Antofagasta ha anunciado la apertura de postulaciones para el curso de Actividades Auxiliares Administrativas. Este programa formativo está dirigido a personas con discapacidad en las comunas de Calama y Antofagasta, con el propósito de mejorar su empleabilidad y facilitar su inserción en el mercado laboral.
El curso se enfoca en enseñar habilidades administrativas fundamentales, como la elaboración de documentos, el manejo de herramientas ofimáticas y técnicas de comunicación efectiva. Está dirigido a postulantes a partir de los 16 años que cuenten con una discapacidad acreditada.
"La invitación es que las personas que estén en situación de discapacidad y quieren aumentar su empleabilidad no pierdan esta oportunidad y puedan postular a este curso", afirmó Militza Solari Otárola, directora regional (s) de Sence Antofagasta.
Este curso forma parte del programa Fórmate para el Trabajo, Línea Personas con Discapacidad, que busca facilitar el proceso formativo y proporcionar competencias para ingresar al mercado laboral. Los interesados en participar deben cumplir con requisitos como tener educación media completa, ser mayores de 16 años y acreditar su discapacidad con documentos oficiales como la Credencial de Inscripción en el Registro Nacional de Discapacidad o una resolución de la Compin.
Además de la formación, los participantes tendrán acceso a beneficios como un subsidio diario, seguro de accidentes y un subsidio de cuidados. Los cupos son limitados y las postulaciones estarán abiertas hasta el 4 de septiembre de 2025 a través del sitio web eligetucurso.sence.cl.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Un total de 150 escritorios escolares, además de cuatro para docentes, se destinaron a los Liceos Libertador Bernardo O’Higgins y al Colegio Simón Bolívar Anexo Básica.
A través de su Programa de Capacitación y Empleabilidad, más de 40 vecinos de las comunas de Pica, Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique fortalecieron recientemente sus competencias en áreas claves que requiere el mercado laboral, aportando así a dinamizar la actividad productiva regional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.
Un total de 150 escritorios escolares, además de cuatro para docentes, se destinaron a los Liceos Libertador Bernardo O’Higgins y al Colegio Simón Bolívar Anexo Básica.
A través de su Programa de Capacitación y Empleabilidad, más de 40 vecinos de las comunas de Pica, Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique fortalecieron recientemente sus competencias en áreas claves que requiere el mercado laboral, aportando así a dinamizar la actividad productiva regional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Iquique, 14 de agosto de 2025. – En un contexto marcado por la incertidumbre política y económica en Bolivia, la ex ministra de Estado, Gloria Ardaya, visitó Iquique para reunirse con miembros de la colonia boliviana residente en la Región de Tarapacá y transmitir personalmente un mensaje del candidato presidencial Samuel Doria Medina.
La iniciativa se enmarca en un convenio suscrito entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi, el cual contempla diversas actividades orientadas a generar nuevas experiencias de aprendizaje en los estudiantes de la región.