Deportes Antofagasta sin estadio para enfrentar a Colo Colo
La municipalidad no recibió los pagos correspondientes al arriendo y garantía para el uso del estadio regional Calvo y Bascuñán que adeuda Deportes Antofagasta.
el miércoles pasado a las 11:06
La Municipalidad de Antofagasta informó que, al cierre del horario hábil del viernes 24 de enero, que no se recibieron los pagos correspondientes al arriendo y garantía para el uso del estadio regional Calvo y Bascuñán, donde un actor privado había programado el evento “Colo Colo Centenario” para este domingo a las 18:00 horas.
Ante la falta de garantías y el cierre del proceso administrativo, el municipio no podrá facilitar el recinto para la realización del evento. La Municipalidad lamentó los inconvenientes que esta situación pueda ocasionar a los vecinos interesados en asistir.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.