Desarticulan red de tráfico de éxtasis en Arica
La Brianco captura a implicado con drogas para fabricar 105 mil pastillas de éxtasis en el norte de Chile.
el viernes pasado a las 14:24
el jueves pasado a las 11:05
En el norte, detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de Arica detuvieron a un ciudadano de nacionalidad colombiana, por el delito flagrante de tráfico de drogas. Lo anterior, tras ser sorprendido portando una gran cantidad de MDMA granulada, comúnmente conocido como “éxtasis”, la que permitiría fabricar más de 105 mil comprimidos de esta sustancia. Se trata de la mayor cantidad incautada en la región de Arica y Parinacota hasta la fecha.
Ciudadano peruano intentó ingresar casi 3 kilos de ketamina por control fronterizo Chacalluta Viernes 21 Febrero, 2025 | 17:52
La investigación de la brigada especializada, en coordinación con la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) de la Fiscalía de Arica, se enmarca en el análisis de información residual sobre una estructura criminal en Arica. Según explicó el subprefecto José Vergara, jefe del Brianco PDI Arica, “se desarrolló un proceso investigativo consistente en indagar a una estructura criminal compuesta por ciudadanos colombianos y chilenos”. Dicho grupo estaba dedicado “a internar importantes remesas de droga a territorio nacional, en específico a la ciudad de Arica, a través de pasos fronterizos no habilitados”.
“La droga era acopiada en la ciudad para trasladarla posteriormente a la región Metropolitana, donde sería distribuida tanto a traficantes de Santiago como también enviada a países de Europa y Oceanía”, complementó.
Fuente: BioBioChile
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.