Descubren 485 kilos de droga en Antofagasta
Fiscalía y Carabineros encuentran marihuana y pasta base cerca de los géiseres del Tatio, junto a cartuchos de calibre 5.56.
el viernes pasado a las 10:50
el miércoles pasado a las 11:57
Una nueva operación conjunta entre la Fiscalía Regional de Antofagasta y Carabineros asestó un duro golpe al narcotráfico en la región. En un procedimiento realizado en la Ruta B-245, que conecta San Pedro de Atacama con los emblemáticos géiseres del Tatio, se logró la incautación de 465 kilos de marihuana y 20 kilos de pasta base, sumando un total de 485 kilos de droga.
El hallazgo se produjo gracias a un patrullaje preventivo de Carabineros del Retén Tocorpuri, quienes detectaron una camioneta abandonada y, al inspeccionar las cercanías, encontraron la droga oculta al interior de ductos utilizados para la evacuación de aguas lluvias.
La sorpresa del operativo no se limitó a la considerable cantidad de estupefacientes. Durante la revisión del lugar, las autoridades descubrieron 500 cartuchos calibre 5.56, munición utilizada en armamento de guerra. Este hallazgo generó preocupación en el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios.
A pesar de que los patrullajes iniciales en el sector no lograron dar con el paradero de los responsables de la internación ilegal, el Ministerio Público aseguró que se agotarán todas las diligencias investigativas para identificarlos y llevarlos ante la justicia.
Juan Castro Bekios:"Que este tipo municiones esté apareciendo implica que hay una demanda"
Cristian Montre Soto:"Nosotros hacemos frente al crimen organizado y no le vamos a dar tregua."
Ignacio Rivera Muñoz:"En lo que va del año se han incautado 8,2 toneladas drogas en la región."
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Un total de 150 escritorios escolares, además de cuatro para docentes, se destinaron a los Liceos Libertador Bernardo O’Higgins y al Colegio Simón Bolívar Anexo Básica.
A través de su Programa de Capacitación y Empleabilidad, más de 40 vecinos de las comunas de Pica, Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique fortalecieron recientemente sus competencias en áreas claves que requiere el mercado laboral, aportando así a dinamizar la actividad productiva regional.
Iquique, 14 de agosto de 2025. – En un contexto marcado por la incertidumbre política y económica en Bolivia, la ex ministra de Estado, Gloria Ardaya, visitó Iquique para reunirse con miembros de la colonia boliviana residente en la Región de Tarapacá y transmitir personalmente un mensaje del candidato presidencial Samuel Doria Medina.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.
Un total de 150 escritorios escolares, además de cuatro para docentes, se destinaron a los Liceos Libertador Bernardo O’Higgins y al Colegio Simón Bolívar Anexo Básica.
A través de su Programa de Capacitación y Empleabilidad, más de 40 vecinos de las comunas de Pica, Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique fortalecieron recientemente sus competencias en áreas claves que requiere el mercado laboral, aportando así a dinamizar la actividad productiva regional.
Iquique, 14 de agosto de 2025. – En un contexto marcado por la incertidumbre política y económica en Bolivia, la ex ministra de Estado, Gloria Ardaya, visitó Iquique para reunirse con miembros de la colonia boliviana residente en la Región de Tarapacá y transmitir personalmente un mensaje del candidato presidencial Samuel Doria Medina.
La iniciativa se enmarca en un convenio suscrito entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi, el cual contempla diversas actividades orientadas a generar nuevas experiencias de aprendizaje en los estudiantes de la región.