A las 5 de la mañana, en medio de la fría pampa nortina donde la temperatura apenas supera los 0 grados, Carabineros de la 1ª Comisaría de Calama realizó un hallazgo significativo en el desierto de Chug Chug: 387 kilos de marihuana escondidos en un camión abandonado. La operación, que se llevó a cabo bajo condiciones geográficas y climáticas adversas, revela un golpe severo al tráfico de drogas en la región. El general Cristian Montre, Jefe de la Zona de Carabineros Antofagasta, en colaboración con el Fiscal Regional Juan Castro Bekios, informó sobre el operativo que descubrió un cargamento valorado en casi 2 mil millones de pesos, equivalente a más de 770 mil dosis de marihuana. Según el informe, el camión, que tenía las llaves puestas en el contacto, fue hallado sin ocupantes. La hipótesis inicial sugiere que el vehículo podría haber sido dejado en el lugar para ser recogido posteriormente. Al examinar el camión, los oficiales encontraron una estructura de madera oculta en la parte de acoplado, que contenía el extenso cargamento de drogas. Tras el descubrimiento, el equipo de Carabineros realizó un barrido en las cercanías, lo que llevó a la detención de un individuo chileno vinculado con el camión y la droga. La operación contó con la participación del OS7 de la Prefectura de El Loa, unidad especializada en el combate del narcotráfico. Bajo la dirección del Ministerio Público, el OS7 se encargó de las diligencias investigativas, estableciendo la conexión entre el detenido y el cargamento. El sujeto fue llevado a control de detención y, a solicitud del Ministerio Público, el Tribunal de Garantía decidió mantenerlo en prisión preventiva por considerar que representa un peligro para la sociedad.
Tras casi siete meses en prisión, el protagonista del caso Audio sale bajo arresto domiciliario total. Fiscalía apelará la medida para que vuelva a prisión.
Con la participación de 95 donantes, la Primera División del Ejército colaboró con el Banco de Sangre del HRA para paliar la escasez crítica en la región.
El progreso del hospital se ve detenido por problemas en la contratación de consultoras para el estudio arqueológico, mientras se impulsa un proyecto para instalar un servicio de urgencias modular en el CESFAM local.
El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, cerró su visita a la región recorriendo dos emblemáticos proyectos, incluido el parque eólico más grande de Chile en terreno fiscal.
Con la participación de 95 donantes, la Primera División del Ejército colaboró con el Banco de Sangre del HRA para paliar la escasez crítica en la región.
El entrenador confía en el progreso del equipo y compara su avance con subir una escalera. Además, habla sobre el próximo encuentro ante Santiago Morning por Copa Chile.