Descubren venta ilegal de fármacos en Antofagasta
La Seremi de Salud decomisó más de 2 mil comprimidos y 450 sobres de medicamentos, además de encontrar graves deficiencias sanitarias en el local, que resultó en una denuncia y la detención del dueño.
el martes pasado a las 14:33
el domingo pasado a las 21:59
Un almacén ubicado en el sector centro sur de Antofagasta fue clausurado por la Seremi de Salud tras detectarse la venta ilegal de medicamentos y varias deficiencias sanitarias. El establecimiento, que operaba bajo el nombre Mya Market, fue sometido a un sumario sanitario y se le prohibió su funcionamiento tras una fiscalización en la que se decomisaron casi 2 mil comprimidos y 450 sobres de medicamentos, incluyendo antibióticos y fármacos psicotrópicos sin registro sanitario.
Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, explicó que la intervención se produjo tras recibir una denuncia ciudadana que alertaba sobre la venta de medicamentos en un minimarket de la calle Antonio Poupin, en pleno centro de la ciudad. Durante la fiscalización, se constató que los productos estaban disponibles al público sin autorización y sin las condiciones necesarias de seguridad.
“En total, encontramos productos de alto riesgo para la salud, como antibióticos y medicamentos psicotrópicos, que fueron incautados. Además, los medicamentos carecían de los registros sanitarios correspondientes”, detalló Godoy.
Además, se descubrió que el local vendía productos alimenticios en mal estado, como leche con fechas de vencimiento extendidas hasta 2024, carne sin rotulación y alimentos sin información esencial para su consumo seguro.
Ante la gravedad de las infracciones, la Seremi de Salud denunció al propietario del establecimiento ante la Fiscalía y, en colaboración con la Policía de Investigaciones (PDI), el dueño fue detenido por infringir la Ley 20.000 sobre el tráfico ilícito de estupefacientes y psicotrópicos.
Asimismo, Godoy aprovechó la ocasión para hacer un llamado a los comerciantes a respetar la normativa vigente, subrayando el peligro de vender medicamentos sin autorización. “El comercio informal de fármacos no solo es ilegal, sino que pone en riesgo la saludde las personas, especialmente cuando no se conocen las contraindicaciones de ciertos medicamentos", enfatizó.
También instó a la población a adquirir sus productos farmacéuticos exclusivamente en establecimientos autorizados.
Así también,
la fiscalización también reveló condiciones insalubres dentro del local,
como temperaturas elevadas entre 28°C
y 32°C
yla presencia de vectores (hormigones) y
(hormigones)
en la bodega,
lo cual refuerza las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria en el lugar.
y el establecimiento permanecerá cerrado hasta que cumpla con las correcciones requeridas para garantizar
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.











































