Descubren venta ilegal de fármacos en Antofagasta
La Seremi de Salud decomisó más de 2 mil comprimidos y 450 sobres de medicamentos, además de encontrar graves deficiencias sanitarias en el local, que resultó en una denuncia y la detención del dueño.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
Un almacén ubicado en el sector centro sur de Antofagasta fue clausurado por la Seremi de Salud tras detectarse la venta ilegal de medicamentos y varias deficiencias sanitarias. El establecimiento, que operaba bajo el nombre Mya Market, fue sometido a un sumario sanitario y se le prohibió su funcionamiento tras una fiscalización en la que se decomisaron casi 2 mil comprimidos y 450 sobres de medicamentos, incluyendo antibióticos y fármacos psicotrópicos sin registro sanitario.
Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, explicó que la intervención se produjo tras recibir una denuncia ciudadana que alertaba sobre la venta de medicamentos en un minimarket de la calle Antonio Poupin, en pleno centro de la ciudad. Durante la fiscalización, se constató que los productos estaban disponibles al público sin autorización y sin las condiciones necesarias de seguridad.
“En total, encontramos productos de alto riesgo para la salud, como antibióticos y medicamentos psicotrópicos, que fueron incautados. Además, los medicamentos carecían de los registros sanitarios correspondientes”, detalló Godoy.
Además, se descubrió que el local vendía productos alimenticios en mal estado, como leche con fechas de vencimiento extendidas hasta 2024, carne sin rotulación y alimentos sin información esencial para su consumo seguro.
Ante la gravedad de las infracciones, la Seremi de Salud denunció al propietario del establecimiento ante la Fiscalía y, en colaboración con la Policía de Investigaciones (PDI), el dueño fue detenido por infringir la Ley 20.000 sobre el tráfico ilícito de estupefacientes y psicotrópicos.
Asimismo, Godoy aprovechó la ocasión para hacer un llamado a los comerciantes a respetar la normativa vigente, subrayando el peligro de vender medicamentos sin autorización. “El comercio informal de fármacos no solo es ilegal, sino que pone en riesgo la saludde las personas, especialmente cuando no se conocen las contraindicaciones de ciertos medicamentos", enfatizó.
También instó a la población a adquirir sus productos farmacéuticos exclusivamente en establecimientos autorizados.
Así también,
la fiscalización también reveló condiciones insalubres dentro del local,
como temperaturas elevadas entre 28°C
y 32°C
yla presencia de vectores (hormigones) y
(hormigones)
en la bodega,
lo cual refuerza las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria en el lugar.
y el establecimiento permanecerá cerrado hasta que cumpla con las correcciones requeridas para garantizar
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.