Descubren venta ilegal de fármacos en Antofagasta
La Seremi de Salud decomisó más de 2 mil comprimidos y 450 sobres de medicamentos, además de encontrar graves deficiencias sanitarias en el local, que resultó en una denuncia y la detención del dueño.
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
Un almacén ubicado en el sector centro sur de Antofagasta fue clausurado por la Seremi de Salud tras detectarse la venta ilegal de medicamentos y varias deficiencias sanitarias. El establecimiento, que operaba bajo el nombre Mya Market, fue sometido a un sumario sanitario y se le prohibió su funcionamiento tras una fiscalización en la que se decomisaron casi 2 mil comprimidos y 450 sobres de medicamentos, incluyendo antibióticos y fármacos psicotrópicos sin registro sanitario.
Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, explicó que la intervención se produjo tras recibir una denuncia ciudadana que alertaba sobre la venta de medicamentos en un minimarket de la calle Antonio Poupin, en pleno centro de la ciudad. Durante la fiscalización, se constató que los productos estaban disponibles al público sin autorización y sin las condiciones necesarias de seguridad.
“En total, encontramos productos de alto riesgo para la salud, como antibióticos y medicamentos psicotrópicos, que fueron incautados. Además, los medicamentos carecían de los registros sanitarios correspondientes”, detalló Godoy.
Además, se descubrió que el local vendía productos alimenticios en mal estado, como leche con fechas de vencimiento extendidas hasta 2024, carne sin rotulación y alimentos sin información esencial para su consumo seguro.
Ante la gravedad de las infracciones, la Seremi de Salud denunció al propietario del establecimiento ante la Fiscalía y, en colaboración con la Policía de Investigaciones (PDI), el dueño fue detenido por infringir la Ley 20.000 sobre el tráfico ilícito de estupefacientes y psicotrópicos.
Asimismo, Godoy aprovechó la ocasión para hacer un llamado a los comerciantes a respetar la normativa vigente, subrayando el peligro de vender medicamentos sin autorización. “El comercio informal de fármacos no solo es ilegal, sino que pone en riesgo la saludde las personas, especialmente cuando no se conocen las contraindicaciones de ciertos medicamentos", enfatizó.
También instó a la población a adquirir sus productos farmacéuticos exclusivamente en establecimientos autorizados.
Así también,
la fiscalización también reveló condiciones insalubres dentro del local,
como temperaturas elevadas entre 28°C
y 32°C
yla presencia de vectores (hormigones) y
(hormigones)
en la bodega,
lo cual refuerza las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria en el lugar.
y el establecimiento permanecerá cerrado hasta que cumpla con las correcciones requeridas para garantizar
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.







































