Desmantelan escondites de vehículos robados en Antofagasta
La SEBV de Carabineros descubre camioneta y ambulancia sustraídas en cueva y pique minero, estrategia utilizada por delincuentes para ocultar autos.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) de la Prefectura de Antofagasta logró la recuperación de dos vehículos robados que habían sido escondidos en sitios de difícil acceso, utilizando la técnica conocida como hibernación. Este método consiste en ocultar los vehículos en puntos remotos para evitar su detección.
Ante esto, el operativo se desarrolló durante el fin de semana gracias a patrullajes, análisis de factores de riesgo e inteligencia policial que permitieron focalizar las búsquedas. En este contexto, los funcionarios identificaron dos puntos estratégicos utilizados por los delincuentes.
Asimismo, el primer hallazgo se realizó en una cueva ubicada en los cerros al norte de Antofagasta. A unos 10 metros al interior, los Carabineros encontraron una camioneta que había sido robada el 26 de diciembre en la misma ciudad. El segundo caso ocurrió en la comuna de Mejillones, donde una ambulancia, sustraída durante la madrugada, fue localizada a unos 5 kilómetros hacia el interior de la ruta B240, en un escondite que replicaba el patrón de hibernación.
Finalmente, la SEBV destacó que estas acciones son parte de un esfuerzo permanente para desmantelar redes de delincuencia y recuperar bienes sustraídos. Gracias a su labor especializada, se logró frustrar los intentos de los delincuentes por mantener estos vehículos fuera del alcance de la justicia.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.