Desmantelan red de robo en Calama
Carabineros y autoridades encuentran 48 carros de supermercado y más de 3.000 kilos de cable robado, valuados en 70 millones de pesos.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
En un operativo conjunto entre Carabineros y la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, se desmanteló una chatarrería clandestina ubicada en el sector Quetena, donde se encontraron diversas especies robadas. En el lugar, fueron hallados más de 3.150 kilos de cable de alta tensión y 48 carros de supermercado, cuya venta ilegal podría haber generado un perjuicio cercano a los 70 millones de pesos.
Ante esto, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, destacó la importancia de la operación, que se realizó con el apoyo de personal de la Primera Comisaría de Calama, unidades especializadas como OS7, SEBV y Centauro, además de efectivos del Control de Orden Público. Este tipo de intervenciones de alto riesgo busca recuperar especies robadas y llevar la presencia del Estado a lugares donde se registran actividades delictivas graves, explicó Ballesteros.
Por su parte, el comisario de la Primera Comisaría de Calama, teniente coronel Erich Ehrenfeld, detalló que, como resultado de la intervención, se detuvo a una mujer adulta de nacionalidad boliviana, quien fue arrestada por el delito de receptación de especies robadas. Las especies encontradas en el lugar fueron devueltas a sus respectivos propietarios.
Asimismo, Ehrenfeld también señaló que este operativo se suma a una serie de intervenciones realizadas en la provincia, que en el pasado han permitido la incautación de cigarrillosde contrabando y carne proveniente ilícitos. “Este hallazgo decable decobre y otras especies robadas podría estar relacionado con delitos perpetrados previamente en laprovincia,poreloquehemos informado al Ministerio Público ya Policía Investigaciones para qu continúen con las investigaciones”, afirmó el comisario.
Finalmente,l as autoridades esperan continuar conla estrategia defortalecer laseguridadenzonas dealta vulnerabilidadydesarticular redes derecepción debienesrobados.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.









































