Detenido agresor de conductor de microbús en Antofagasta
Carabineros capturaron a un hombre extranjero de 29 años, en situación irregular, quien agredió a un chofer del TransAntofagasta. Quedó con ampliación por 72 horas.
el lunes pasado a las 9:47
el viernes pasado a las 10:50
Este martes, se dio a conocer que Carabineros logró la detención de un sujeto sindicado como el autor de la agresión en contra del conductor de la línea 108 del TransAntofagasta ocurrido a principios de marzo de este año.
Así, las diligencias especializadas de Carabineros de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 3ª Comisaría de Antofagasta en coordinación con la Fiscalía Local permitieron la detención del hombre de nacionalidad extranjera. Fue después de la instrucción emanada del Ministerio Público, que el trabajo especializado y de inteligencia policial posibilitó la aprehensión la tarde del pasado lunes.
El hombre, extranjero de 29 años y que se encuentra irregular en el país, pasó durante la presente jornada a Control de Detención quedando con ampliación por 72 horas por el Juzgado de Garantía, al tratarse de un imputado sin cédula chilena.
Finalmente, el comisario mayor Sebastián Soto destacó el trabajo realizado por Carabineros SIP y mencionó: "nosotros estamos presentes y dándole tranquilidad a la comunidad". #Antofagasta
Para detallar, la captura del extranjero se produjo ayer ubicándolo en vía pública. El detenido tiene 29 años y será puesto a disposición del Juzgado de Garantía. Además, será formalizado por los delitos lesiones menos graves, amenazas y daños.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Un total de 150 escritorios escolares, además de cuatro para docentes, se destinaron a los Liceos Libertador Bernardo O’Higgins y al Colegio Simón Bolívar Anexo Básica.
A través de su Programa de Capacitación y Empleabilidad, más de 40 vecinos de las comunas de Pica, Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique fortalecieron recientemente sus competencias en áreas claves que requiere el mercado laboral, aportando así a dinamizar la actividad productiva regional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.
Un total de 150 escritorios escolares, además de cuatro para docentes, se destinaron a los Liceos Libertador Bernardo O’Higgins y al Colegio Simón Bolívar Anexo Básica.
A través de su Programa de Capacitación y Empleabilidad, más de 40 vecinos de las comunas de Pica, Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique fortalecieron recientemente sus competencias en áreas claves que requiere el mercado laboral, aportando así a dinamizar la actividad productiva regional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Iquique, 14 de agosto de 2025. – En un contexto marcado por la incertidumbre política y económica en Bolivia, la ex ministra de Estado, Gloria Ardaya, visitó Iquique para reunirse con miembros de la colonia boliviana residente en la Región de Tarapacá y transmitir personalmente un mensaje del candidato presidencial Samuel Doria Medina.
La iniciativa se enmarca en un convenio suscrito entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi, el cual contempla diversas actividades orientadas a generar nuevas experiencias de aprendizaje en los estudiantes de la región.