Cinco detenidos por robo en almacén de Antofagasta
Dos adultos y tres menores fueron formalizados tras investigación conjunta con la SIP de la Tercera Comisaría.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
Este viernes, se dio a conocer que una investigación de la Fiscalía de Antofagasta y la SIP de Carabineros condujo a la detención de tres menores y dos adultos, todos de nacionalidad chilena, como presuntos autores de un robo registrado el 24 de febrero en un almacén ubicado en calle Avelino Contardo de la ciudad.
Aquel día, los sujetos, previamente concertados, concurrieron al local comercial premunidos, al menos dos de ellos, de elementos que parecían ser armas de fuego, con las cuales intimidaron a dos víctimas, para luego sustraer especies avaluadas en 1 millón de pesos y darse a la fuga.
Tras diligencias instruidas por el Ministerio Público, personal de la SIP de la Tercera Comisaría logró la detención de los participantes, quienes al momento de la captura portaban un dispositivo electroshock y armamento. Todos los detenidos fueron formalizados por el delito de robo con intimidación, pero a dos (un adulto y un menor), se les imputó además el delito de porte ilegal de arma prohibida.
Por petición del Ministerio Público, los dos adultos quedaron en prisión preventiva y los tres menores en internación provisoria por peligro para la seguridad dela sociedad.
Cabe precisar que durante el allanamiento al domicilio de uno de los imputados se descubrieron 140 envoltorios
de pasta base de cocaína con un peso bruto&nbs 36 gramos. Por este hecho fue detenida una mujer, quien también fue formalizada y quedó en prisión preventiva.
El Juzgado&nbs Garantía&nbs Antofagasta dispuso un plazo investigación 90 días, periodo cual seguirán realizando diligencias fin establecer si hubo participación detenidos otros delitos similares.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.