Antofagasta se ha posicionado como la cuarta región con mayor robo de cables de cobre de las instalaciones eléctricas de CGE durante el primer semestre de 2025. En total, se sustrajeron 22.127 metros de cable en la región, contribuyendo a un preocupante aumento a nivel nacional. Entre enero y junio, la zona de concesión de CGE, que abarca desde Arica y Parinacota hasta La Araucanía, reportó 705 episodios de robo de cable. Esta cifra representa un incremento significativo, cuadruplicando los 190 casos registrados en el mismo periodo de 2024. A nivel nacional se robaron 209.112 metros de cable, lo que significa un aumento cercano al 300% en comparación con los 58 kilómetros sustraídos el año pasado, detalló Daniel Fredes, subdirector de Operaciones de CGE. Fredes enfatizó el grave impacto de este delito, señalando que este delito tiene un alto impacto público y consecuencias complejas para el suministro eléctrico. Además de Antofagasta, las regiones más afectadas por este tipo de robos incluyen Coquimbo (con 59.198 metros), Biobío ( 27.223 metros), Maule ( 22.317 metros), Tarapacá ( 21.185 metros) y Metropolitana ( 20.420 metros). Finalmente, las consecuencias de estos actos delictivos son severas: el robo de cable y los daños asociados provocaron interrupciones en el suministro eléctrico que afectaron a 445.414 clientes de CGE. Los costos de reparación y reposición superaron los 4.000 millones de pesos durante los primeros seis meses del año, lo que subraya la magnitud económica de este problema.
Tras casi dos años de trabajo investigativo entre el Ministerio Público y la PDI, se logró desmantelar una estructura criminal internacional que está detrás del robo de cables y diversos insumos de cobre, en distintos lugares de Chile, para procesarlo ilegalmente y comercializar el metal rojo, en el extranjero. Los detectives de la Brigada de Investigación Criminal La Serena y la Fiscalía de Focos Investigativos de Coquimbo, establecieron el funcionamiento de este negocio ilícito, integrado por imputados nacionales y extranjeros que operaban entre las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana. Los detectives de nuestras unidades territoriales, durante la intervención en más de 20 domicilios,detuvieron a 18 imputados, incautaron 160 millones de pesos en efectivo y en moneda internacional como euros, reales y dólares, además de 10 vehículos, informó el prefecto inspector Ernesto León, jefe de la Región Policial de Coquimbo. Por otra parte,fueron más de 50 mil kilos de cobre fueron incautados en diversos productos y formas como cátodos,láminas ,lingotes,cables eléctricos ,entre otros. Insumos que mantenía esta organización criminal en las distintas etapas del proceso desde el acopio,fundición ,reciclaje,fabricación ,trasladoy embalaje para su exportación a India y Bélgica. Fueron más de cuatro días de audienciaen el Juzgado De Garantía De Coquimbo ,para formalizar a 18 imputadosy logramos15 prisiones preventivas,todas solicitadas por El Ministerio Públicoy fueron otorgadas por El Tribunal.Eso demuestra la fortaleza del trabajo De La PDI con La Fiscalía SACFI ,que acreditódelitos tributariosy aduaneros,receptaciónde activoslavadoDe ActivosY asociación ilícita,detallóel fiscal De La Región De Coquimbo Patricio Cooper. Esta es la punta De Lanza Para Otras investigaciones relacionadas con La SustracciónDe Cobre En Chile Y Este Es Un Golpe Importante Para Que Estas Personasse Den CuentaQue SíPueden Ser Alcanzados Por La Justicia, fustigóEl persecutor. Por último,cabe destacar que alrededorDe200 DetectivesParticiparon Durante Esta IntervenciónEn Calama,AntofagastaLa SerenaCoquimboLa CruzQuilicuraLampaEntre Otras ComunasDonde Dieron Cumplimiento A La Orden JudicialPara La Entrada Y Registro En MásDe20 Domicilios.En El Puerto De ValparaísoContaron Con El Apoyo Del Servicio Nacional De AduanasPara Fiscalizare IncautarUn ContainerCon23 ToneladasDel Metal Rojo.
Esta jornada de jueves se dio a conocer que una investigación de la Fiscalía de Antofagasta y la Brigada Investigadora de Robos de la PDI, condujo a la detención de un ciudadano chileno, de 49 años, como presunto autor de los robos que afectaron los últimos meses a tres viviendas de la comuna. Según se pudo establecer, el imputado esperaba a que las viviendas se encontraran sin moradores para escalar sus muros exteriores y luego ingresar por la fuerza a las habitaciones, donde sustraía diversas especies de valor, como computadores, celulares, consolas de videojuego, joyas, ropa y dinero en efectivo. Los robos acreditados se registraron los días 7 de diciembre y 20 de diciembre del año 2024, y 25 de enero del presente año, en domicilios particulares del sector sur y norte de Antofagasta, pero no se descarta su participación en otros hechos similares. Cabe señalar que, al momento de su detención, el imputado portaba ropa y especies que fueron reconocidas por las víctimas. Además, durante el allanamiento de su domicilio, los funcionarios policiales encontraron distintas especies que corresponderían a las sustraídas desde los inmuebles afectados. Por estos hechos, la Fiscalía de Antofagasta formalizó al detenido por tres delitos de robo en lugar habitado, solicitando para él la medida cautelar de prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad, la cual fue concedida por el tribunal. El fiscal jefe Cristian Aguilar Aranela, dijo que el detenido contaba con condenas previas por el mismo delito. Respecto al plazo de investigación, el persecutor manifestó que éste se fijó en 70 días, periodo durante el cual la fiscalía deberá realizar todas las diligencias pertinentes para cerrar la investigación, acusar y llevar a juicio a este imputado por su participación en los delitos antes mencionados.
La Fiscalía Regional de Antofagasta ha asignado un fiscal especializado del Sistema de Análisis y Focos Investigativos (SACFI) para abordar los robos de cables de cobre que han afectado a la red de distribución eléctrica de la región. Estos delitos no solo generan millonarias pérdidas económicas, sino que también dejan a los habitantes sin suministro de energía durante largos períodos. Recientemente, se registraron nuevos casos de robo en la comuna de Sierra Gorda, donde individuos que se desplazaban en varios vehículos derribaron las líneas de distribución eléctrica y sustrajeron grandes cantidades de cable de cobre. Estos incidentes ya están siendo investigados en conjunto con personal de Carabineros. Ante esto, el Fiscal Regional (s) Eduardo Peña Martínez destacó que el robo de cables de cobre ha aumentado no solo en la región de Antofagasta, sino en todo el norte del país. Estas acciones son perpetradas generalmente por grupos organizados que aprovechan la vastedad del territorio para derribar postes y robar el cobre, que luego es trasladado y comercializado en otras regiones. Peña también explicó que, debido al crecimiento de este fenómeno delictual, se decidió asignar un fiscal especializado del SACFI, quien agrupará las investigaciones relacionadas y coordinará con los equipos policiales para identificar y detener a los responsables. El fiscal agregó que en el año pasado las fiscalías 29 imputados por robo cables cobre formalizaron a 29 imputados por robo cables cobre formalizaron a 29 imputados por robo cables cobre formalizaron a 29 imputados por robo cables cobre formalizaron a 29 imputados por robo cables cobre formalizaron a 29 imputados por robo cables cobrde la región formalizaron a 29 imputadossformalizadossformalizadossformalizadossformalizadossformalizadosporroboroborobo cobre, yqueenloquevade2025yasehanformalizadoa6personasencasossilimilares. Finalmente, este aumento robos no solo perjudica compañías eléctricas,sino también comunidades afectadasquedansinelectricidadporhoraseinclusodíasloquegeneragravesinconvenientes.
Los días 19 y 20 de febrero, dos camiones salieron desde la faena minera Ministro Hales con cargas de concentrado de cobre para dirigirse al sector del Puerto Seco de Calama, donde se realizaba acopio del material extraído ilegalmente. Ante esto, el 20 de febrero previa autorización judicial, la Policía de Investigaciones detuvo a los primeros seis imputados, sumándose en esta ocasión, el supervisor y el vigilante. Ambos detenidos fueron formalizados por la Fiscalía de Calama por el delito de hurto agravado reiterado. Cabe mencionar que, la semana pasada hubo seis detenidos formalizados, entre los que se encuentra el presunto líder de la organización, un comprador, transportistas y cargadores, elevando el número de formalizados a ocho personas. Asimismo, en la audiencia se expuso que el supervisor tenía un rol clave en la comisión del delito, ya que coordinaba la salida oculta de camiones cargados con dirección a Puerto Seco de Calama, todo en complicidad con el vigilante quién permitía la salida de los vehículos sin efectuar revisión ni controles establecidos. Finalmente, los dos detenidos quedaron con las medidas cautelares de arresto domiciliario total y prohibición de comunicarse con el resto de los imputados mientras dure la investigación en un plazo inicial de 200 días.
Antofagasta se ha posicionado como la cuarta región con mayor robo de cables de cobre de las instalaciones eléctricas de CGE durante el primer semestre de 2025. En total, se sustrajeron 22.127 metros de cable en la región, contribuyendo a un preocupante aumento a nivel nacional. Entre enero y junio, la zona de concesión de CGE, que abarca desde Arica y Parinacota hasta La Araucanía, reportó 705 episodios de robo de cable. Esta cifra representa un incremento significativo, cuadruplicando los 190 casos registrados en el mismo periodo de 2024. A nivel nacional se robaron 209.112 metros de cable, lo que significa un aumento cercano al 300% en comparación con los 58 kilómetros sustraídos el año pasado, detalló Daniel Fredes, subdirector de Operaciones de CGE. Fredes enfatizó el grave impacto de este delito, señalando que este delito tiene un alto impacto público y consecuencias complejas para el suministro eléctrico. Además de Antofagasta, las regiones más afectadas por este tipo de robos incluyen Coquimbo (con 59.198 metros), Biobío ( 27.223 metros), Maule ( 22.317 metros), Tarapacá ( 21.185 metros) y Metropolitana ( 20.420 metros). Finalmente, las consecuencias de estos actos delictivos son severas: el robo de cable y los daños asociados provocaron interrupciones en el suministro eléctrico que afectaron a 445.414 clientes de CGE. Los costos de reparación y reposición superaron los 4.000 millones de pesos durante los primeros seis meses del año, lo que subraya la magnitud económica de este problema.
Tras casi dos años de trabajo investigativo entre el Ministerio Público y la PDI, se logró desmantelar una estructura criminal internacional que está detrás del robo de cables y diversos insumos de cobre, en distintos lugares de Chile, para procesarlo ilegalmente y comercializar el metal rojo, en el extranjero. Los detectives de la Brigada de Investigación Criminal La Serena y la Fiscalía de Focos Investigativos de Coquimbo, establecieron el funcionamiento de este negocio ilícito, integrado por imputados nacionales y extranjeros que operaban entre las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana. Los detectives de nuestras unidades territoriales, durante la intervención en más de 20 domicilios,detuvieron a 18 imputados, incautaron 160 millones de pesos en efectivo y en moneda internacional como euros, reales y dólares, además de 10 vehículos, informó el prefecto inspector Ernesto León, jefe de la Región Policial de Coquimbo. Por otra parte,fueron más de 50 mil kilos de cobre fueron incautados en diversos productos y formas como cátodos,láminas ,lingotes,cables eléctricos ,entre otros. Insumos que mantenía esta organización criminal en las distintas etapas del proceso desde el acopio,fundición ,reciclaje,fabricación ,trasladoy embalaje para su exportación a India y Bélgica. Fueron más de cuatro días de audienciaen el Juzgado De Garantía De Coquimbo ,para formalizar a 18 imputadosy logramos15 prisiones preventivas,todas solicitadas por El Ministerio Públicoy fueron otorgadas por El Tribunal.Eso demuestra la fortaleza del trabajo De La PDI con La Fiscalía SACFI ,que acreditódelitos tributariosy aduaneros,receptaciónde activoslavadoDe ActivosY asociación ilícita,detallóel fiscal De La Región De Coquimbo Patricio Cooper. Esta es la punta De Lanza Para Otras investigaciones relacionadas con La SustracciónDe Cobre En Chile Y Este Es Un Golpe Importante Para Que Estas Personasse Den CuentaQue SíPueden Ser Alcanzados Por La Justicia, fustigóEl persecutor. Por último,cabe destacar que alrededorDe200 DetectivesParticiparon Durante Esta IntervenciónEn Calama,AntofagastaLa SerenaCoquimboLa CruzQuilicuraLampaEntre Otras ComunasDonde Dieron Cumplimiento A La Orden JudicialPara La Entrada Y Registro En MásDe20 Domicilios.En El Puerto De ValparaísoContaron Con El Apoyo Del Servicio Nacional De AduanasPara Fiscalizare IncautarUn ContainerCon23 ToneladasDel Metal Rojo.
Esta jornada de jueves se dio a conocer que una investigación de la Fiscalía de Antofagasta y la Brigada Investigadora de Robos de la PDI, condujo a la detención de un ciudadano chileno, de 49 años, como presunto autor de los robos que afectaron los últimos meses a tres viviendas de la comuna. Según se pudo establecer, el imputado esperaba a que las viviendas se encontraran sin moradores para escalar sus muros exteriores y luego ingresar por la fuerza a las habitaciones, donde sustraía diversas especies de valor, como computadores, celulares, consolas de videojuego, joyas, ropa y dinero en efectivo. Los robos acreditados se registraron los días 7 de diciembre y 20 de diciembre del año 2024, y 25 de enero del presente año, en domicilios particulares del sector sur y norte de Antofagasta, pero no se descarta su participación en otros hechos similares. Cabe señalar que, al momento de su detención, el imputado portaba ropa y especies que fueron reconocidas por las víctimas. Además, durante el allanamiento de su domicilio, los funcionarios policiales encontraron distintas especies que corresponderían a las sustraídas desde los inmuebles afectados. Por estos hechos, la Fiscalía de Antofagasta formalizó al detenido por tres delitos de robo en lugar habitado, solicitando para él la medida cautelar de prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad, la cual fue concedida por el tribunal. El fiscal jefe Cristian Aguilar Aranela, dijo que el detenido contaba con condenas previas por el mismo delito. Respecto al plazo de investigación, el persecutor manifestó que éste se fijó en 70 días, periodo durante el cual la fiscalía deberá realizar todas las diligencias pertinentes para cerrar la investigación, acusar y llevar a juicio a este imputado por su participación en los delitos antes mencionados.
La Fiscalía Regional de Antofagasta ha asignado un fiscal especializado del Sistema de Análisis y Focos Investigativos (SACFI) para abordar los robos de cables de cobre que han afectado a la red de distribución eléctrica de la región. Estos delitos no solo generan millonarias pérdidas económicas, sino que también dejan a los habitantes sin suministro de energía durante largos períodos. Recientemente, se registraron nuevos casos de robo en la comuna de Sierra Gorda, donde individuos que se desplazaban en varios vehículos derribaron las líneas de distribución eléctrica y sustrajeron grandes cantidades de cable de cobre. Estos incidentes ya están siendo investigados en conjunto con personal de Carabineros. Ante esto, el Fiscal Regional (s) Eduardo Peña Martínez destacó que el robo de cables de cobre ha aumentado no solo en la región de Antofagasta, sino en todo el norte del país. Estas acciones son perpetradas generalmente por grupos organizados que aprovechan la vastedad del territorio para derribar postes y robar el cobre, que luego es trasladado y comercializado en otras regiones. Peña también explicó que, debido al crecimiento de este fenómeno delictual, se decidió asignar un fiscal especializado del SACFI, quien agrupará las investigaciones relacionadas y coordinará con los equipos policiales para identificar y detener a los responsables. El fiscal agregó que en el año pasado las fiscalías 29 imputados por robo cables cobre formalizaron a 29 imputados por robo cables cobre formalizaron a 29 imputados por robo cables cobre formalizaron a 29 imputados por robo cables cobre formalizaron a 29 imputados por robo cables cobre formalizaron a 29 imputados por robo cables cobrde la región formalizaron a 29 imputadossformalizadossformalizadossformalizadossformalizadossformalizadosporroboroborobo cobre, yqueenloquevade2025yasehanformalizadoa6personasencasossilimilares. Finalmente, este aumento robos no solo perjudica compañías eléctricas,sino también comunidades afectadasquedansinelectricidadporhoraseinclusodíasloquegeneragravesinconvenientes.
Los días 19 y 20 de febrero, dos camiones salieron desde la faena minera Ministro Hales con cargas de concentrado de cobre para dirigirse al sector del Puerto Seco de Calama, donde se realizaba acopio del material extraído ilegalmente. Ante esto, el 20 de febrero previa autorización judicial, la Policía de Investigaciones detuvo a los primeros seis imputados, sumándose en esta ocasión, el supervisor y el vigilante. Ambos detenidos fueron formalizados por la Fiscalía de Calama por el delito de hurto agravado reiterado. Cabe mencionar que, la semana pasada hubo seis detenidos formalizados, entre los que se encuentra el presunto líder de la organización, un comprador, transportistas y cargadores, elevando el número de formalizados a ocho personas. Asimismo, en la audiencia se expuso que el supervisor tenía un rol clave en la comisión del delito, ya que coordinaba la salida oculta de camiones cargados con dirección a Puerto Seco de Calama, todo en complicidad con el vigilante quién permitía la salida de los vehículos sin efectuar revisión ni controles establecidos. Finalmente, los dos detenidos quedaron con las medidas cautelares de arresto domiciliario total y prohibición de comunicarse con el resto de los imputados mientras dure la investigación en un plazo inicial de 200 días.