Tres detenidos en Tocopilla por venta de droga
Operación Reflejo culmina con formalización y prisión preventiva para dos imputados chilenos
el jueves pasado a las 11:17
Durante la jornada de este viernes, se dio a conocer que en el marco del Modelo Territorial Cero (MT-0), el equipo especializado de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de Tocopilla llevó a cabo un operativo de alta efectividad contra el tráfico de drogas en la comuna.
La operación, denominada Reflejo, permitió desarticular una red de microtráfico que operaba en distintos sectores de la ciudad, incautando drogas, dinero y diversos elementos utilizados de forma ilícita.
Bajo una orden de investigar por el delito de tráfico de drogas, los detectives lograron establecer la existencia de tres puntos de venta de estupefacientes, identificando un total de siete inmuebles utilizados para el acopio y distribución de sustancias ilícitas.
La acción fue dirigida por el fiscal jefe de Tocopilla, Andrés Godoy Rojas, quien explicó que este procedimiento surge a raíz de investigaciones previas desarrolladas junto a Bicrim de la PDI. A través de distintas técnicas de investigación fue posible detectar las actividades ilícitas que llevaban a cabo los habitantes de estos inmuebles.
"En base a lo anterior, solicitamos al juez de Garantía las autorizaciones judiciales de entrada, registro e incautación que nos permitieron concretar estos procedimientos", señaló Godoy Rojas.
Sumado a lo anterior, el jefe de la Brigada de Investigación Criminal Tocopilla, subprefecto Aldo Cornejo, precisó que esta labor les permitió obtener las evidencias necesarias para coordinar una intervención efectiva, incautando droga, dinero y elementos tecnológicos utilizados por los involucrados para resguardar su actividad ilícita.
Por su parte, la delegada presidencial provincial de Tocopilla,Rachel Cortés, puntualizó que dado los efectivos resultados de la intervención a 07 domicilios en la comuna por tráfico de drogas, queremos agradecerla misma e instar a seguir en ese trabajo colaborativo que nos permite obtener estos resultados. "Sin el compromiso de los funcionarios policiales y sin la denuncia anónima de nuestros vecinos y vecinas,No habrían resultados como estos", indicó Cortés.
A sí las cosas ,la intervención policial ,se logró La Incautacion De Clorhidrato De cocaína Y Cannabis ,Una pistola De fantasía ,Además De Dinero En Efectivo .Con Todo El Operativo Culminó Con La Detencion De Tres Personas Todas De Nacionalidad Chilena ; Una Mujer De Cuarenta Seis Años Y Dos Hombres Ambos Mayores De Edad.Los Imputados Fueron Puestos A Disposición Del Ministerio Publico Dando Como Resultado La Medida Cautelar De Prisión Preventiva Para Dos Del Sujetos Y El Otro Con Firma Y Arraigo .
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.









































