Este lunes, se dio a conocer que el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) de Antofagasta certificó a 74 emprendedores y emprendedoras de la comuna de Tocopilla tras culminar con éxito los programas Emprendamos nivel básico y avanzado. Las iniciativas, que se extendieron durante nueve meses, contemplaron formación, asesoría y financiamiento para negocios en funcionamiento, con una inversión total superior a los 71 millones de pesos. Una de las principales innovaciones de esta versión fue la aplicación de nuevas metodologías establecidas por FOSIS desde 2024, con un enfoque más práctico que integró cuadernillos de trabajo, módulos formativos y asesorías. Esta estructura permitió aplicar directamente los contenidos a la realidad de cada negocio, logrando resultados concretos en su desarrollo. La directora regional de FOSIS Antofagasta, Claudia Ardiles, destacó el impacto del programa en la comunidad. Este ciclo del programa Emprendamos ha tenido un impacto muy significativo en Tocopilla, no solo por la entrega de herramientas concretas como asesorías y financiamiento, sino también porque permitió que 74 emprendedores y emprendedoras fortalecieran su confianza y proyectaran sus negocios. Ambos programas fueron ejecutados por la organización Quibernates, que acompañó a los participantes mediante un proceso integral que incluyó asesorías personalizadas, sesiones formativas y la entrega de recursos económicos para el fortalecimiento de sus negocios. En detalle - explicó Miriam Gutiérrez, coordinadora de Quibernates - el programa Emprendamos Básico benefició a 44 personas mientras que el Emprendamos Avanzado apoyó a 30 emprendedores. Se trabajó durante meses en formación, planes financieros y asesorías personalizadas fortaleciendo sus habilidades y proyectando el crecimiento de sus emprendimientos.
En una jornada marcada por el impulso a la reinserción social, autoridades regionales visitaron la comuna de Tocopilla para relevar las iniciativas que se desarrollan en el Centro de Detención Preventiva (CDP) local. La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, junto a la seremi de Agricultura, Karina Araya, la delegada presidencial provincial de Tocopilla, Rachel Cortés, y el director regional (S) de Gendarmería de Chile, Coronel Álex Meza Domínguez, conocieron de cerca el trabajo del Centro de Educación y Trabajo (CET) cerrado de la unidad penal. Este CET alberga a 12 internos que, a través de un proyecto de cultivos hidropónicos, cultivan hortalizas, verduras y diversas plantas como parte de su proceso de reinserción y cumplimiento de condena. La seremi de Agricultura aprovechó la instancia para ofrecer una charla sobre Disoluciones Nutritivas en Hidroponía, buscando optimizar la producción de los internos. Además, se comprometió la entrega de implementos y asesoría técnica para fortalecer esta labor. Ante esto, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, destacó el carácter intersectorial de estas acciones, señalando que buscancontribuir a la integración social y laboral de la población adulta infractora de ley en la Región de Antofagasta. Agradeció la disposición dela seremi dela Agricultura y resaltó el conocimiento de los internos en el área,&nbs.... Porsuparte, e l director(S)&nb sp;d e Gendarmería Antofagasta ,Coronel Alex Meza Domínguez,enfatizó&n bsp;laimportancia d ela colaboraci ónde otros organism ospara entregar herramientasyconocimientosal osinternos,facilitand osureinserció nsocialye vitandolareincidencia.Subrayól e valor d elaaprendizaj ede lagriculturaenunazonadesérticacom oelnorte,l oquel esbrindarál aoportunidad d eobtenerrecursospar asusfamilias.Asimismo,laser emi delaAgricultura,KarinaAraya ,manifestós usatisfacci ónporeltrabajoarticuladoconlacarterad eJusticiayvaloról ec ompromisodelo sinternosporsali radelandanteyaprender. E n paraleloala visita al CDP,selle vóa cabo enel PaseoPeatonaldela PlazaCarlosCondell detocopillalasegundaPlazadeJustici ayDerechosHumanos.Esta iniciativa,enmarcad anelenPlan d eTrabajo2025delaMesaRegionald eReinserció nSocial,tuvocomo objetivoprincipaldifundirlosserviciosyatencionesqu egendarmeríadeChile ofreceenmateriad ereinserciónsocial.Finalmente,enlaplazaCiudadana,GendarmeríainformósobreeldL409parala eliminacióndea ntecedentest ravésd elCentro d...productos elaboradospor elCETdetocopilla.Además,p articiparonelRegistroCivilIdentificación,l aDefensoríaPenalPública,ye lJuzgadodeGarant íad etocopillabrindandoatención,o rientaciónyg estionandotrámite spara lacomunidad.
El 2 de abril, detectives de la Sección de Migraciones y Policía Internacional de la Policía de Investigaciones de Chile llevaron a cabo un operativo de fiscalización en las caletas del sector norte de Tocopilla, específicamente en Urco y Quebrada Onda. El procedimiento resultó en la denuncia de nueve personas por diversas irregularidades migratorias. Entre los denunciados, cinco son ciudadanos de nacionalidad venezolana: uno por ingresar clandestinamente al país y cuatro por trabajar sin la debida autorización. Por otro lado, cuatro ciudadanos bolivianos también fueron denunciados: dos por trabajar sin permiso y otros dos por mantener una residencia irregular en Chile. Como parte de este operativo, se notificó a un venezolano y un boliviano sobre su expulsión del país. Además, durante la fiscalización, se identificaron a cinco niños, niñas y adolescentes (NNA), cuyos casos fueron informados de manera formal al tribunal de familia correspondiente. Finalmente, este operativo forma parte del trabajo estratégico del Plan Nacional de Fiscalización Migratoria de la PDI, cuyo objetivo es garantizar el cumplimiento de la Ley de Extranjería y mantener el orden migratorio en la región.
Durante la jornada de este viernes, se dio a conocer que en el marco del Modelo Territorial Cero (MT-0), el equipo especializado de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de Tocopilla llevó a cabo un operativo de alta efectividad contra el tráfico de drogas en la comuna. La operación, denominada Reflejo, permitió desarticular una red de microtráfico que operaba en distintos sectores de la ciudad, incautando drogas, dinero y diversos elementos utilizados de forma ilícita. Bajo una orden de investigar por el delito de tráfico de drogas, los detectives lograron establecer la existencia de tres puntos de venta de estupefacientes, identificando un total de siete inmuebles utilizados para el acopio y distribución de sustancias ilícitas. La acción fue dirigida por el fiscal jefe de Tocopilla, Andrés Godoy Rojas, quien explicó que este procedimiento surge a raíz de investigaciones previas desarrolladas junto a Bicrim de la PDI. A través de distintas técnicas de investigación fue posible detectar las actividades ilícitas que llevaban a cabo los habitantes de estos inmuebles. En base a lo anterior, solicitamos al juez de Garantía las autorizaciones judiciales de entrada, registro e incautación que nos permitieron concretar estos procedimientos, señaló Godoy Rojas. Sumado a lo anterior, el jefe de la Brigada de Investigación Criminal Tocopilla, subprefecto Aldo Cornejo, precisó que esta labor les permitió obtener las evidencias necesarias para coordinar una intervención efectiva, incautando droga, dinero y elementos tecnológicos utilizados por los involucrados para resguardar su actividad ilícita. Por su parte, la delegada presidencial provincial de Tocopilla, Rachel Cortés, puntualizó que dado los efectivos resultados de la intervención a 07 domicilios en la comuna por tráfico de drogas, queremos agradecerla misma e instar a seguir en ese trabajo colaborativo que nos permite obtener estos resultados. Sin el compromiso de los funcionarios policiales y sin la denuncia anónima de nuestros vecinos y vecinas, No habrían resultados como estos, indicó Cortés. A sí las cosas ,la intervención policial ,se logró La Incautacion De Clorhidrato De cocaína Y Cannabis ,Una pistola De fantasía ,Además De Dinero En Efectivo .Con Todo El Operativo Culminó Con La Detencion De Tres Personas Todas De Nacionalidad Chilena ; Una Mujer De Cuarenta Seis Años Y Dos Hombres Ambos Mayores De Edad.Los Imputados Fueron Puestos A Disposición Del Ministerio Publico Dando Como Resultado La Medida Cautelar De Prisión Preventiva Para Dos Del Sujetos Y El Otro Con Firma Y Arraigo .
Durante la jornada de este martes, la Fiscalía de Tocopilla formalizó a dos individuos, uno de nacionalidad colombiana y otro de nacionalidad venezolana por el robo a una botillería. Para detallar, alrededor de las 20 horas del pasado martes ambos sujetos concurrieron a una botillería ubicada en calle Teniente Merino en la comuna de Tocopilla donde intimidaron con un cuchillo y arma que parecía de fuego, a dos víctimas, exigiéndoles la entrega de todo el dinero recaudado. Ante esto, los individuos se dieron a la fuga tras obtener el botín, pero rápidamente fueron ubicados por personal de Carabineros en un sector de roqueríos justo en el momento que se desprendían de sus vestimentas para no ser reconocidos. Uno de los sujetos tiene 19 años de edad y el otro individuo 21 años de edad. Asimismo, durante el procedimiento se recuperó un cuchillo, una pistola de aire comprimido y dinero en efectivo correspondiente a los sustraído desde el establecimiento comercial. Finalmente, la Fiscalía de Tocopilla formalizó a los detenidos por el delito de robo con intimidación, solicitando a ambos la medida cautelar de prisión preventiva por ser un peligro para la seguridad de la sociedad, petición que fue concedida por el tribunal. El plazo de investigación se fijo en 60 días.
Este lunes, se dio a conocer que el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) de Antofagasta certificó a 74 emprendedores y emprendedoras de la comuna de Tocopilla tras culminar con éxito los programas Emprendamos nivel básico y avanzado. Las iniciativas, que se extendieron durante nueve meses, contemplaron formación, asesoría y financiamiento para negocios en funcionamiento, con una inversión total superior a los 71 millones de pesos. Una de las principales innovaciones de esta versión fue la aplicación de nuevas metodologías establecidas por FOSIS desde 2024, con un enfoque más práctico que integró cuadernillos de trabajo, módulos formativos y asesorías. Esta estructura permitió aplicar directamente los contenidos a la realidad de cada negocio, logrando resultados concretos en su desarrollo. La directora regional de FOSIS Antofagasta, Claudia Ardiles, destacó el impacto del programa en la comunidad. Este ciclo del programa Emprendamos ha tenido un impacto muy significativo en Tocopilla, no solo por la entrega de herramientas concretas como asesorías y financiamiento, sino también porque permitió que 74 emprendedores y emprendedoras fortalecieran su confianza y proyectaran sus negocios. Ambos programas fueron ejecutados por la organización Quibernates, que acompañó a los participantes mediante un proceso integral que incluyó asesorías personalizadas, sesiones formativas y la entrega de recursos económicos para el fortalecimiento de sus negocios. En detalle - explicó Miriam Gutiérrez, coordinadora de Quibernates - el programa Emprendamos Básico benefició a 44 personas mientras que el Emprendamos Avanzado apoyó a 30 emprendedores. Se trabajó durante meses en formación, planes financieros y asesorías personalizadas fortaleciendo sus habilidades y proyectando el crecimiento de sus emprendimientos.
En una jornada marcada por el impulso a la reinserción social, autoridades regionales visitaron la comuna de Tocopilla para relevar las iniciativas que se desarrollan en el Centro de Detención Preventiva (CDP) local. La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, junto a la seremi de Agricultura, Karina Araya, la delegada presidencial provincial de Tocopilla, Rachel Cortés, y el director regional (S) de Gendarmería de Chile, Coronel Álex Meza Domínguez, conocieron de cerca el trabajo del Centro de Educación y Trabajo (CET) cerrado de la unidad penal. Este CET alberga a 12 internos que, a través de un proyecto de cultivos hidropónicos, cultivan hortalizas, verduras y diversas plantas como parte de su proceso de reinserción y cumplimiento de condena. La seremi de Agricultura aprovechó la instancia para ofrecer una charla sobre Disoluciones Nutritivas en Hidroponía, buscando optimizar la producción de los internos. Además, se comprometió la entrega de implementos y asesoría técnica para fortalecer esta labor. Ante esto, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, destacó el carácter intersectorial de estas acciones, señalando que buscancontribuir a la integración social y laboral de la población adulta infractora de ley en la Región de Antofagasta. Agradeció la disposición dela seremi dela Agricultura y resaltó el conocimiento de los internos en el área,&nbs.... Porsuparte, e l director(S)&nb sp;d e Gendarmería Antofagasta ,Coronel Alex Meza Domínguez,enfatizó&n bsp;laimportancia d ela colaboraci ónde otros organism ospara entregar herramientasyconocimientosal osinternos,facilitand osureinserció nsocialye vitandolareincidencia.Subrayól e valor d elaaprendizaj ede lagriculturaenunazonadesérticacom oelnorte,l oquel esbrindarál aoportunidad d eobtenerrecursospar asusfamilias.Asimismo,laser emi delaAgricultura,KarinaAraya ,manifestós usatisfacci ónporeltrabajoarticuladoconlacarterad eJusticiayvaloról ec ompromisodelo sinternosporsali radelandanteyaprender. E n paraleloala visita al CDP,selle vóa cabo enel PaseoPeatonaldela PlazaCarlosCondell detocopillalasegundaPlazadeJustici ayDerechosHumanos.Esta iniciativa,enmarcad anelenPlan d eTrabajo2025delaMesaRegionald eReinserció nSocial,tuvocomo objetivoprincipaldifundirlosserviciosyatencionesqu egendarmeríadeChile ofreceenmateriad ereinserciónsocial.Finalmente,enlaplazaCiudadana,GendarmeríainformósobreeldL409parala eliminacióndea ntecedentest ravésd elCentro d...productos elaboradospor elCETdetocopilla.Además,p articiparonelRegistroCivilIdentificación,l aDefensoríaPenalPública,ye lJuzgadodeGarant íad etocopillabrindandoatención,o rientaciónyg estionandotrámite spara lacomunidad.
El 2 de abril, detectives de la Sección de Migraciones y Policía Internacional de la Policía de Investigaciones de Chile llevaron a cabo un operativo de fiscalización en las caletas del sector norte de Tocopilla, específicamente en Urco y Quebrada Onda. El procedimiento resultó en la denuncia de nueve personas por diversas irregularidades migratorias. Entre los denunciados, cinco son ciudadanos de nacionalidad venezolana: uno por ingresar clandestinamente al país y cuatro por trabajar sin la debida autorización. Por otro lado, cuatro ciudadanos bolivianos también fueron denunciados: dos por trabajar sin permiso y otros dos por mantener una residencia irregular en Chile. Como parte de este operativo, se notificó a un venezolano y un boliviano sobre su expulsión del país. Además, durante la fiscalización, se identificaron a cinco niños, niñas y adolescentes (NNA), cuyos casos fueron informados de manera formal al tribunal de familia correspondiente. Finalmente, este operativo forma parte del trabajo estratégico del Plan Nacional de Fiscalización Migratoria de la PDI, cuyo objetivo es garantizar el cumplimiento de la Ley de Extranjería y mantener el orden migratorio en la región.
Durante la jornada de este viernes, se dio a conocer que en el marco del Modelo Territorial Cero (MT-0), el equipo especializado de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de Tocopilla llevó a cabo un operativo de alta efectividad contra el tráfico de drogas en la comuna. La operación, denominada Reflejo, permitió desarticular una red de microtráfico que operaba en distintos sectores de la ciudad, incautando drogas, dinero y diversos elementos utilizados de forma ilícita. Bajo una orden de investigar por el delito de tráfico de drogas, los detectives lograron establecer la existencia de tres puntos de venta de estupefacientes, identificando un total de siete inmuebles utilizados para el acopio y distribución de sustancias ilícitas. La acción fue dirigida por el fiscal jefe de Tocopilla, Andrés Godoy Rojas, quien explicó que este procedimiento surge a raíz de investigaciones previas desarrolladas junto a Bicrim de la PDI. A través de distintas técnicas de investigación fue posible detectar las actividades ilícitas que llevaban a cabo los habitantes de estos inmuebles. En base a lo anterior, solicitamos al juez de Garantía las autorizaciones judiciales de entrada, registro e incautación que nos permitieron concretar estos procedimientos, señaló Godoy Rojas. Sumado a lo anterior, el jefe de la Brigada de Investigación Criminal Tocopilla, subprefecto Aldo Cornejo, precisó que esta labor les permitió obtener las evidencias necesarias para coordinar una intervención efectiva, incautando droga, dinero y elementos tecnológicos utilizados por los involucrados para resguardar su actividad ilícita. Por su parte, la delegada presidencial provincial de Tocopilla, Rachel Cortés, puntualizó que dado los efectivos resultados de la intervención a 07 domicilios en la comuna por tráfico de drogas, queremos agradecerla misma e instar a seguir en ese trabajo colaborativo que nos permite obtener estos resultados. Sin el compromiso de los funcionarios policiales y sin la denuncia anónima de nuestros vecinos y vecinas, No habrían resultados como estos, indicó Cortés. A sí las cosas ,la intervención policial ,se logró La Incautacion De Clorhidrato De cocaína Y Cannabis ,Una pistola De fantasía ,Además De Dinero En Efectivo .Con Todo El Operativo Culminó Con La Detencion De Tres Personas Todas De Nacionalidad Chilena ; Una Mujer De Cuarenta Seis Años Y Dos Hombres Ambos Mayores De Edad.Los Imputados Fueron Puestos A Disposición Del Ministerio Publico Dando Como Resultado La Medida Cautelar De Prisión Preventiva Para Dos Del Sujetos Y El Otro Con Firma Y Arraigo .
Durante la jornada de este martes, la Fiscalía de Tocopilla formalizó a dos individuos, uno de nacionalidad colombiana y otro de nacionalidad venezolana por el robo a una botillería. Para detallar, alrededor de las 20 horas del pasado martes ambos sujetos concurrieron a una botillería ubicada en calle Teniente Merino en la comuna de Tocopilla donde intimidaron con un cuchillo y arma que parecía de fuego, a dos víctimas, exigiéndoles la entrega de todo el dinero recaudado. Ante esto, los individuos se dieron a la fuga tras obtener el botín, pero rápidamente fueron ubicados por personal de Carabineros en un sector de roqueríos justo en el momento que se desprendían de sus vestimentas para no ser reconocidos. Uno de los sujetos tiene 19 años de edad y el otro individuo 21 años de edad. Asimismo, durante el procedimiento se recuperó un cuchillo, una pistola de aire comprimido y dinero en efectivo correspondiente a los sustraído desde el establecimiento comercial. Finalmente, la Fiscalía de Tocopilla formalizó a los detenidos por el delito de robo con intimidación, solicitando a ambos la medida cautelar de prisión preventiva por ser un peligro para la seguridad de la sociedad, petición que fue concedida por el tribunal. El plazo de investigación se fijo en 60 días.