Detienen a boliviano con 179 kilos de droga en Antofagasta
Un ciudadano boliviano fue formalizado por Carabineros de OS7 tras ser detenido en La Negra con una gran cantidad de cocaína y pasta base.
el jueves pasado a las 13:12
Una efectiva fiscalización realizada por Carabineros en el sector La Negra de Antofagasta permitió la detención de un ciudadano boliviano por el delito de tráfico de drogas. El imputado transportaba 179 kilos de sustancias ilícitas, entre clorhidrato de cocaína y pasta base, dentro de un vehículo que iba a ser trasladado a Santiago.
El operativo, realizado el pasado 3 de enero, se llevó a cabo en el marco de los controles preventivos establecidos por la policía en la garita de control La Negra. En ese contexto, los funcionarios de OS7 inspeccionaron un camión que transportaba siete vehículos, uno de los cuales contenía ocho mochilas sospechosas. Durante una revisión olfativa con el can detector Fucsia, se detectó que las mochilas contenían sustancias ilegales, lo que permitió a los uniformados descubrir 170 paquetes con 127 kilos 400 gramos de clorhidrato de cocaína y 51 kilos 650 gramos de pasta base.
Tras esta incautación, el conductor fue detenido y formalizado por la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja de Antofagasta por el delito de tráfico de drogas. En la audiencia, se resolvió que el imputado quedara en prisión preventiva, debido al peligro que representa para la seguridad de la sociedad.
Dado lo anterior, el Fiscal Regional Juan Castro Bekios, destacó que este decomiso marca el inicio de las incautaciones de drogas en 2025, subrayando que, pese al récord histórico alcanzado en 2024 con más de 20 toneladas de drogas incautadas,, la lucha contra el narcotráfico sigue siendo una prioridad para las autoridades.
"La lucha contra el narcotráfico no tiene pausa. Este nuevo decomiso demuestra que debemos mantenernos siempre alertas y continuar con nuestros esfuerzos para frenar las organizaciones criminales que operan en la región", señaló el Fiscal Castro.
Finalmente,
el Juzgado
de Garantía
de Antofagasta fijó un plazo
de 120 días para
la investigación del caso,
en
,
,
,
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.