Detienen a mujer por incendio fatal en La Araucanía
La sospechosa está bajo custodia de la PDI en Purén tras el trágico suceso que cobró la vida de 3 brigadistas.
el miércoles pasado a las 11:06
La sospechosa permanece en dependencias de la PDI de Purén. En horas de este miércoles, la Brigada de Investigación de Delitos Medioambientales de la PDI de Temuco detuvo a una mujer por su presunta participación en el incendio forestal que cobró la vida de tres brigadistas de la CMPC en Los Sauces, Región de La Araucanía.
Las llamas del fatal siniestro consumieron cerca de mil hectáreas. La mujer actualmente permanece detenida en dependencias de la PDI de Purén, a la espera de la audiencia telemática. Aún no se han dado a conocer las evidencias que vincularían a la ciudadana con el incendio.
Cabe recordar que hace algunas horas el ministro de Agricultura reveló que el incendio tenía características de haber sido provocado intencionalmente. Sin embargo, Fiscalía descartó dicha línea.
Fuente: CNN Chile País
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.