Detienen a mujer por maltrato animal en Antofagasta
La BIDEMA rescató a dos perros maltratados y detuvo a una mujer tras denuncia por abandono.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
Los Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural de Antofagasta (BIDEMA) llevaron a cabo el arresto de una ciudadana chilena tras recibir una denuncia por maltrato y abandono animal.
La denuncia alertaba sobre dos canes que se encontraban en un estado crítico de desnutrición y deshidratación en un domicilio del sector norte de la ciudad. La investigación, liderada por la Comisaria Rosario Muñoz Córdova, permitió a los oficiales localizar a la imputada y realizar un examen preliminar de los perros, quienes eran de raza mestiza.
La mujer fue detenida por los cargos de abandono y maltrato animal, y entregó voluntariamente a los animales para su rescate. La Comisaria Muñoz destacó el compromiso de la Policía de Investigaciones de Chile en la protección y gestión del bienestar animal.
Los dos perros fueron trasladados al PET Municipal de Antofagasta, donde recibieron hospitalización para el tratamiento necesario con miras a su pronta adopción. Los hechos fueron informados al Ministerio Público, mientras que la imputada quedó apercibida durante las investigaciones en curso.
Esta acción realizada por BIDEMA refleja el esfuerzo constante por garantizar el bienestar animal y promover su protección frente a situaciones de abuso.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.