Diputado Pulgar en riesgo por huelga de hambre
Francisco Pulgar Castillo pierde 4 kilos y sufre alzas de presión en prisión preventiva
el miércoles pasado a las 11:06
El diputado Francisco Pulgar Castillo ha perdido al menos cuatro kilos de peso tras ser enviado a prisión preventiva, donde se declaró preso político y comenzó una huelga de hambre. En una carta escrita por él mismo, denunció que la causa judicial en su contra "se inició en un contexto político".
Según informes de La Tercera, después de ocho días en huelga de hambre, Pulgar ha perdido casi cuatro kilos y ha experimentado variaciones en su presión arterial. Funcionarios del Centro de Cumplimiento Penitenciario Cauquenes están monitoreando constantemente su estado.
La esposa de Francisco Pulgar, Paula Sánchez, defiende la inocencia de su esposo y asegura que existen pruebas del Ministerio Público que lo respaldan. Sánchez describió las condiciones en las que se encuentra recluido Pulgar: "Francisco se encuentra recluido en una habitación donde duerme en el piso, en una colchoneta de 10 centímetros."
"Esta es una denuncia falsa", afirmó Sánchez. "Él es inocente."
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.