Docentes deben ingresar antecedentes para pago de deuda histórica
Profesores tienen plazo hasta diciembre de 2026 para registrar información en plataforma web. Primer corte para definir beneficiarios este año es el 15 de junio.
el lunes pasado a las 10:55
El Gobierno chileno dio inicio al proceso de recepción de antecedentes para el pago de la denominada Deuda Histórica a miles de docentes del país. A partir de este momento, las y los profesores afectados por el traspaso de la educación pública a los municipios entre 1980 y 1987 podrán realizar los trámites a través de la plataforma web https://soluciondeudahistorica.mineduc.cl/ habilitada por el Ministerio de Educación (Mineduc).
Ante esto, el seremi de Educación, Alonso Fernandez, destacó la puesta en marcha de esta plataforma, luego de la promulgación de la ley que busca saldar esta deuda histórica, la cual contempla un pago único de $4.5 millones por docente, beneficiando a cerca de 57 mil profesionales de la educación.
Asimismo, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó la satisfacción del Gobierno por cumplir este compromiso, calificando la habilitación de la plataforma como un paso más en este proceso histórico que busca generar un poquito más justicia y cerrar un capítulo doloroso.
También, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, reafirmó el compromiso del Gobierno con este proceso, mientras que el presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, valoró el reconocimiento del daño causado a los docentes por parte del Estado.
El proceso estará abierto hasta el 31 diciembre 2026 para todos los docentes independientemente su edad o si figuran en listado inicial Mineduc. Para asignación pagos se conformarán seis grupos beneficiarios priorizados por edad desde mayores menores. Cada grupo recibirá pago dos cuotas octubre año asignado enero año siguiente. Para primer grupo pago 2025 se considerará quienes ingresen antecedentes hasta 15 junio este año.
Cumplir con plazo no garantiza pago en 2025 ya que cupos disponibles asignarán docentes mayor edad cumplan requisitos.
Aporte será transmisible causa muerte si docente fallece después haber presentado todos antecedentes requeridos antes recibir pago completo.
Requisitos para ingresar a plataforma:
- Clave Única Registro Civil.
- Correo electrónico acceso permanente. Documentos trámites obligatorios todos docentes:
- Aceptar declaración jurada no haber recibido pago asignación originó dDeuda Histórica.
- Aceptar declaración jurada simple inexistencia demandas judiciales curso adjuntar copia solicitud desistimiento (el pago realizará una vez desistimiento firme ejecutoriado plazo hasta 15 junio 2030).
- Aceptar declaración jurada desistimiento futuras acciones judiciales.
Una vez completado ingreso antecedentes docentes recibirán certificado finalización solicitud correo electrónico.
Dcoumentos adicionales para docnetes no incluidos listado Mineduc:
Aquellos docnetes figuren registro traspasados Mineduc deberán adjuntar antecendtes permitan acreitar participacion proceso trasapso administracion municipal entre 1980 y 1987.Sin embargo,Minec revisara registro historico,presentacion estos documentos requisito obligatorio postular
La iniciativa se enmarca en un convenio suscrito entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi, el cual contempla diversas actividades orientadas a generar nuevas experiencias de aprendizaje en los estudiantes de la región.
La iniciativa se enmarca en un convenio suscrito entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi, el cual contempla diversas actividades orientadas a generar nuevas experiencias de aprendizaje en los estudiantes de la región.
La iniciativa se enmarca en un convenio suscrito entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi, el cual contempla diversas actividades orientadas a generar nuevas experiencias de aprendizaje en los estudiantes de la región.
La iniciativa forma parte de un convenio entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi, que considera la participación de estudiantes de enseñanza básica y de educación inclusiva.
En cinco semanas de exhibición, la muestra sobre el connotado físico inglés Isaac Newton continúa generando gran interés en el público, particularmente en las comunidades educativas de la región. La exposición permanecerá abierta de forma gratuita hasta el próximo 30 de agosto.
La iniciativa forma parte de un convenio entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi, que considera la participación de estudiantes de enseñanza básica y de educación inclusiva.
Aún no se ha confirmado si el objeto llegó a tocar suelo chileno.
La querella de Luis Hermosilla contra el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, fue admitida por el 7º Juzgado de Garantía de Santiago.
A pesar de la solicitud de reprogramación de la madre, el hospital obligó al menor a realizar un examen, resultando en una condena por discriminación arbitraria según el tribunal.