Economía chilena sorprende con crecimiento del 2,5% en 2024
El Imacec de diciembre registra un aumento interanual del 6,6%, superando las expectativas
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
El presente lunes, el Banco Central reveló que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente a Diciembre de 2024 alcanzó un 6,6% de crecimiento, en comparación a igual mes del año anterior, registrando el mejor resultado del año. Cabe destacar que dicha cifra se ubicó muy sobre las expectativas del mercado, que apuntaban a un crecimiento de 4,5%.
Previamente en la Encuesta de Expectativas Económicas se esperaba un Imacec del 2,7%, sin embargo, el resultado multiplicó -casi triplicando- la estimación. Con lo anterior, la repercusión recayó sobre el Producto Interno Bruto (PIB) del 2024, es decir, del crecimiento económico del país durante el último año, que alcanzaría un promedio el 2,5%. Ello, levemente por sobre la estimación del Gobierno de un 2.4%.
Así el escenario, el Banco Central explicó que el crecimiento se dio por todos los componentes, destacando el desempeño del resto de bienes, en particular la fruticultura y la minería. En tanto,
el aumento del Imacec en términos desestacionalizados fue impulsado por la minería y el comercio”, puntualizó
el organismo.
Con todo,en la producción de bienes hubo un crecimiento
del
<13.3%en13.3%en>
términos anuales,
el comercio aumentó un<10.6%,mientras10.6%,mientras>
que los servicios tuvieron un alza
del2%.🔵El>Banco Central#Imacecde diciembre 2024a href="https://t.co/DjX17N7BnN" target="_blank">en su sitio web.. Los invitamos a revisarla nota de prensa enel siguiente link:: https://t.co/DjX17N7BnNa pic.twitter.com/iYOenW9rRz — Banco Central@bcentralchile) February 3,@bcentralchile) February 32025
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.









































