Estado de Excepción y toque de queda por megacorte
Ministra Tohá anuncia medida nocturna en regiones afectadas, monitoreada según reposición de luz.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
Durante la tarde de este martes, la ministra del Interior, Carolina Tohá, ofreció un punto de prensa para abordar la emergencia suscitada por el megacorte de luz que ha afectado a gran parte del territorio nacional. El megacorte de luz a nivel nacional desde la región de Arica y Parinacota hasta Los Lagos, según lo que informó el Servicio Nacional de Prevención Ante Respuestas y Desastres (Senapred).
La interrupción del suministro eléctrico se produjo a las 15:16 horas y de acuerdo a lo que informó el Cogrid, fue provocado por una desconexión del sistema de transmisión de 500 kV en el Norte Chico. Es por este mismo motivo, que la jefa de gabinete anunció que en las regiones sin energía eléctrica se decretó Estado de Excepción por Catástrofe, lo que incluye toque de queda que regirá desde las 22 horas de este martes hasta las 06:00 del miércoles 26 de febrero.
Pese a lo anterior, la secretaria de Estado precisó que la medida se irá monitoreando constantemente y levantando conforme vaya siendo repuesto el suministro en las distintas regiones del país. Finalmente, estará habilitado el sistema de Comisaría Virtual para aquellos que necesiten permiso para trasladarse en el horario del toque de queda.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.