Exitoso programa de reinserción social para jóvenes
Jóvenes logran licenciarse de Enseñanza Media gracias a colaboración entre Servicio de Reinserción Social Juvenil, SEREMI de Educación y SENDA.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
Durante la jornada del pasado jueves, se llevó a cabo la ceremonia de licenciatura de jóvenes en proceso de reinserción social que finalizaron su paso por la Enseñanza Media mientras cumplen condena en Antofagasta bajo internación con régimen cerrado. Al conmemorar este hito, agradecieron a sus familiares, profesores y a los equipos del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil y del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA).
"Fue una ceremonia muy bonita. Es un logro importante que le da sentido al trabajo que realizamos, el que alcanzaron no obstante toda la adversidad que tienen. Como Servicio nos encargamos que se resguarde su derecho a la educación, así como también, de hacer un seguimiento una vez terminen sus medidas para que puedan incorporarse a la sociedad desde la educación y/o desde lo laboral", indicó el director regional del Servicio de Reinserción Juvenil, Alejandro Azócar Zubicueta.
En total, fueron cinco adolescentes que lograron finalizar sus estudios de enseñanza media gracias al trabajo del Centro Educativo Integral de Adultos y Jóvenes (CEIA) B-32 Antonio Rendic Ivanovic.
"Nos llena de orgullo que cinco jóvenes hayan aprobado su enseñanza media; es una meta que se propusieron y lograron. Esto contribuye a sus procesos de reinserción social. Destaco el apoyo brindado por los funcionarios del centro de cumplimiento de medidas y sanciones, CEIA y PAI. Tenemos mucha alegría", señaló Bianca Matamoros Rodríguez, directora del mencionado centro.
El evento contó con distintos actores clave en el proceso educativo: familiares cercanos, tutores y funcionarios del Servicio de Reinserción Social Juvenil, educadores del CEIA y el equipo del programa PAI.
Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos por destacado rendimiento académico, responsabilidad y compromiso a uno de los jóvenes licenciados; asimismo se distinguió por esfuerzo y perseverancia a otro adolescente exitoso académicamente.
"Al principio fue complicado pero rápidamente me adapté. Ha sido bueno estar acá; me ha servido para aprender otras cosas conocer gente como tutores psicólogos. La ceremonia fue bonita pudimos compartir con la familia. Pronto estaremos afuera ahí tengo pensado seguir estudiando terminar eso ponerme a trabajar", valoró uno de los jóvenes licenciados.
Actualmente el Servicio Nacional cuenta con convenios con empresas privadas para otorgar becas educativas empleos para facilitar efectivamente la reinserción social deseada por los jóvenes atendidos por este organismo.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.