Exitoso programa de reinserción social para jóvenes
Jóvenes logran licenciarse de Enseñanza Media gracias a colaboración entre Servicio de Reinserción Social Juvenil, SEREMI de Educación y SENDA.
el jueves pasado a las 9:21
Durante la jornada del pasado jueves, se llevó a cabo la ceremonia de licenciatura de jóvenes en proceso de reinserción social que finalizaron su paso por la Enseñanza Media mientras cumplen condena en Antofagasta bajo internación con régimen cerrado. Al conmemorar este hito, agradecieron a sus familiares, profesores y a los equipos del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil y del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA).
"Fue una ceremonia muy bonita. Es un logro importante que le da sentido al trabajo que realizamos, el que alcanzaron no obstante toda la adversidad que tienen. Como Servicio nos encargamos que se resguarde su derecho a la educación, así como también, de hacer un seguimiento una vez terminen sus medidas para que puedan incorporarse a la sociedad desde la educación y/o desde lo laboral", indicó el director regional del Servicio de Reinserción Juvenil, Alejandro Azócar Zubicueta.
En total, fueron cinco adolescentes que lograron finalizar sus estudios de enseñanza media gracias al trabajo del Centro Educativo Integral de Adultos y Jóvenes (CEIA) B-32 Antonio Rendic Ivanovic.
"Nos llena de orgullo que cinco jóvenes hayan aprobado su enseñanza media; es una meta que se propusieron y lograron. Esto contribuye a sus procesos de reinserción social. Destaco el apoyo brindado por los funcionarios del centro de cumplimiento de medidas y sanciones, CEIA y PAI. Tenemos mucha alegría", señaló Bianca Matamoros Rodríguez, directora del mencionado centro.
El evento contó con distintos actores clave en el proceso educativo: familiares cercanos, tutores y funcionarios del Servicio de Reinserción Social Juvenil, educadores del CEIA y el equipo del programa PAI.
Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos por destacado rendimiento académico, responsabilidad y compromiso a uno de los jóvenes licenciados; asimismo se distinguió por esfuerzo y perseverancia a otro adolescente exitoso académicamente.
"Al principio fue complicado pero rápidamente me adapté. Ha sido bueno estar acá; me ha servido para aprender otras cosas conocer gente como tutores psicólogos. La ceremonia fue bonita pudimos compartir con la familia. Pronto estaremos afuera ahí tengo pensado seguir estudiando terminar eso ponerme a trabajar", valoró uno de los jóvenes licenciados.
Actualmente el Servicio Nacional cuenta con convenios con empresas privadas para otorgar becas educativas empleos para facilitar efectivamente la reinserción social deseada por los jóvenes atendidos por este organismo.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.








































