Fallece el icónico escritor Mario Vargas Llosa
Tras meses de rumores sobre su salud, la triste noticia impacta a Latinoamérica. Su familia desmiente los reportes con fotos recientes.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
La muerte de Mario Vargas Llosa ha conmocionado al mundo entero, no solo al ámbito literario. A los 88 años, el escritor peruano falleció en Lima, tal como confirmó su hijo Álvaro Vargas Llosa en un mensaje publicado en la red social X: “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”.
En el mensaje, la familia expresó su tristeza, pero también la esperanza de que sus lectores encuentren consuelo en la extraordinaria vida y legado del autor. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”.
Asimismo se informó que no habrá una ceremonia pública conforme a los deseos del propio escritor. “Nuestra madre nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos como era su voluntad serán incinerados”, indicó su hijo.
Durante los últimos meses se habían difundido rumores sobre su delicado estado de salud aunque fueron desmentidos por su familia con imágenes del autor junto a su esposa Patricia donde aparecía sonriente leyendo. Aquellas fotos compartidas también por Álvaro habían llevado tranquilidad a sus seguidores.
Mario Vargas Llosa fue uno de los autores más influyentes del siglo XX y XXI. Su obra abarca más de seis décadas de escritura en múltiples géneros: novela ensayo artículo periodístico teatro. Fue sin duda el último gran exponente vivo del “Boom” latinoamericano un movimiento literario que revolucionó la narrativa en habla hispana a mediados del siglo XX.
Su irrupción en la escena literaria fue potente transformadora con títulos como La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1966), Conversación en La Catedral (1969), obras fundamentales del realismo crítico en América Latina. Con el tiempo su producción literaria se amplió se mantuvo constante. Entre sus novelas más destacadas se encuentran La guerra del fin del mundo (1981), La fiesta del Chivo (2000), El sueño del celta (2010).
Muchas de sus obras fueron adaptadas al cine televisión reafirmando su impacto más allá de los libros. Por su trayectoria recibió los más altos galardones de las letras: el Premio Nobel Literatura 2010 ,el Premio Cervantes Príncipe Asturias Planeta entre muchos otros.
Pero Vargas Llosa no fue solo literatura: fue también un actor relevante en el mundo político e intelectual .Su evolución ideológica que lo llevó posiciones izquierda juventud convertirse defensor liberalismo libre mercado marcó participación pública durante últimas décadas .Fue candidato presidencia Perú 1990 coalición Frente Democrático aunque resultara electo figura política permaneció activa través conferencias columnas opinión debates democracia libertad .En 2011 protagonizó controversia Argentina grupo intelectuales intentaron bloquear participación Feria Libro Buenos Aires considerar posturas políticas “agraviantes cultura nacional”. La presidenta Cristina Fernández Kirchner intervino garantizar participación finalmente concretó fuera acto inaugural .Ese mismo año nombrado marqués rey Juan Carlos I España 2021 convirtió primer autor francófono ingresar Academia Francesa ocupando sillón número 18 .Sergio Ramírez escritor nicaragüense Premio Cervantes definió como “el novelista completo contemporáneos América Latina sub
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.









































