Fiscales rechazan intimidaciones en caso Piratas de Aragua
Delegado condena amenazas a persecutores, Fiscalía las niega como falsas.
el jueves pasado a las 11:05
Se siguen realizando las formalizaciones de los detenidos pertenecientes a Los Piratas de Aragua, una de las facciones del Tren de Aragua que operaba en la Región Metropolitana.
En ese marco, ayer surgió la información que los fiscales que están llevando adelante las diligencias habrían sido víctimas de amenazas por parte de miembros de la organización criminal.
Sin embargo, desde el mismo Ministerio Público descartaron esto. Ante consultas por eventuales amenazas a equipo de fiscales en audiencia en causa asociación criminal 'Piratas de Aragua', se aclara que aquello no es efectivo, y que medidas que aplica el Poder Judicial en esta oportunidad, responden a procedimiento en audiencias por crimen organizado, sostuvo la entidad.
Pese a esta aclaración, hoy el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, condenó que existan este tipo de amenazas. "Expresar nuestro total y absoluto respaldo a todos los y las fiscales que cumplen una función de extraordinario valor en la persecución penal y como lo hemos dicho muchas veces hoy día enfrentamos una criminalidad mucho más compleja, enfrentamos un crimen organizado transnacional que efectivamente opera con otros códigos, con otras formas de manera más violenta, muchas veces desde la propia cárcel operan organizaciones que incorporan el sicariato y otros elementos que son especialmente peligrosos", señaló.
Agregó que en ese sentido por supuesto tenemos la responsabilidad de brindar toda la protección necesaria a los fiscales y a las fiscales. Ahora, quiero decir con total claridad porque nos toca trabajar con ellos de manera permanente ningún fiscal y ninguna fiscal del país va a tener temor alguno por estas amenazas no va dejar el Ministerio Público cumplir su función de persecución de estas organizaciones criminales.
Cerró conque por supuestoquecon todoelrespaldodelGobiernose van agenerar todaslasmedidasdeinvestigacióncuandohayanamenaza ydeprotección cuandocorrespondaconelpropósito deque puedandesarrollarsulaborlibremente.Hemos hecho unesfuerzoenlosúltimosmesesparabrindaraslaspolicías atodoslosactoresinvolucrados detodaslamedidasnecesariasparaenfrentarestepeligroso crimenorganizado. Fuente: Emol
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.