Fiscalización en Playa Trocadero por Plan Verano Seguro
La DPR realizó un operativo el miércoles 22 de enero para garantizar la seguridad en la playa.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
Durante la jornada del pasado miércoles, se llevó a cabo un nuevo operativo en el marco del Plan Verano Seguro, coordinado por la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Antofagasta junto a las direcciones de Aseo, Inspección, Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Antofagasta, Policía Marítima de la Armada, Carabineros de la 5º Comisaría y Control de Orden Público (COP).
Ante esto, la fiscalización se realizó en Playa Trocadero tras las diversas irregularidades detectadas en el sector, principalmente como foco en el comercio ambulante ilegal. Asimismo, se concretó el retiro de carros hechizos habilitados para el comercio de alimentos, cuatro carros de supermercado, 30 toneladas de basura y desechos voluminosos. Además se retiró una ocupación irregular y se cursó una notificación por ejercer actividad comercial con giro distinto al estipulado en la patente.
Finalmente, Carabineros hizo 11 controles de identidad y cursó una infracción por Ley de Tránsito. En tanto la Armada emitió cuatro infracciones por Orden Ministerial Nº2 (prohibición de ingreso de vehículos motorizados a zona de playa).
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.