El folklore llega al Arena Cavancha con agrupaciones de danza
Organizado por el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales en Chile.
el jueves pasado a las 9:21
El evento se realizará los días 30 y 31 de agosto con el apoyo de Fundación Collahuasi y la Municipalidad de Iquique.
En el marco del Día Internacional del Folklore, el Estadio Arena Cavancha será sede este fin de semana de un gran encuentro cultural, que congregará a distintas agrupaciones del norte grande del país, provenientes de Iquique, Alto Hospicio, Arica y Antofagasta.
Organizado por el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales (CIOFF) en Chile, el evento cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi a través de su Fundación.
La actividad, que se llevará a cabo este viernes 30 y sábado 31 de agosto a contar de las 20 horas, es de acceso gratuito al público y tiene como objetivo promover las tradiciones y costumbres nacionales a través de expresiones como la música y la danza. En total, participarán diez agrupaciones pertenecientes a la macrozona norte del CIOFF sección nacional Chile, las cuales serán parte de una programación especial preparada para la ocasión.
Durante el lanzamiento del evento folklórico, César Gavilán, director ejecutivo de Fundación Collahuasi, puntualizó que este encuentro “es fruto de un trabajo colaborativo, que hemos desarrollado con agrupaciones del folklore de la macrozona norte y el municipio, como una forma de dar la bienvenida al Mes de la Patria. Estamos muy contentos en Collahuasi de congregar no solamente disciplinas deportivas en Arena Cavancha, sino también expresiones del arte y la cultura para el deleite de la comunidad”.
El encuentro comenzará el 30 de agosto, con la presentación de danzas nacionales en un homenaje póstumo a Juan Soza, reconocido artesano mascarero de la festividad religiosa de La Tirana y declarado Hijo Ilustre de Iquique en 2016. La noche siguiente, se presentarán bailes latinoamericanos y se realizará un homenaje a Mario Cruz Bustamante, investigador cultural con una vasta trayectoria en la Región de Tarapacá.
René Navas, delegado macrozona norte de CIOFF, sostuvo que este evento es una tradición que se realiza anualmente desde hace ocho años en la región y que, por primera vez, se efectuará en Arena Cavancha para darle un mayor realce y acercamiento con el público local.
“Este encuentro nos permite entregar un espectáculo de calidad, dirigido a la comunidad tarapaqueña. Es la primera vez que se realiza un evento cultural en Arena Cavancha, que contempla dos días de presentaciones, por lo que queremos agradecer el apoyo de Fundación Collahuasi y de la Municipalidad de Iquique en facilitarnos estas instalaciones”, explicó.
Por su parte, Mauricio Soria, alcalde de Iquique, destacó que este show “convocará a talentos de distintas comunas del norte del país para relevar el patrimonio folklórico nacional en un recinto que no sólo está habilitado para eventos deportivos, sino también artísticos. Todo esto, gracias a una alianza público-privada con Fundación Collahuasi”.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.










































