Gareca considera a Zampedri para la Selección
El técnico de Chile evalúa incluir al delantero en la lista para el partido amistoso contra Panamá en febrero.
el jueves pasado a las 9:21
Este martes, el director técnico de la Selección Chilena, Ricardo Gareca, se refirió a la conformación del plantel que disputará el partido amistoso contra Panamá pactado para el próximo 8 de febrero en suelo nacional, además de adelantar lo que será la reanudación de las fechas clasificatorias rumbo al Mundial 2026. Fue en ese contexto, que el Tigre señaló que “este partido nos va a servir para ampliar el universo de jugadores. Todo lo que tiene que ver en poder incorporar futbolistas para la selección es muy importante, para la gente también será importante ver jugar a la selección”, acotó.
Asimismo, consultado sobre la nómina para el duelo contra los panameños, el adiestrador argentino no quiso entrar en detalles, pero sí reconoció que sumará a jugadores que no había visto antes. “Para eso sirve el amistoso, es lo único que puedo adelantar”, indicó.
Luego, el DT nacional abordó una eventual convocatoria del delantero - y goleador histórico de Universidad Católica- Fernando Zampedri de cara a los siguientes desafíos durante el año en curso: “Yo observo a todos los jugadores que tienen la nacionalidad chilena, a partir de ahí, todos tienen oportunidades. Cabe recordar que el Toro está ad portas de recibir su carta de nacionalización, por lo que, ni bien la obtenga, puede ser convocado para vestir la camiseta del Equipo de Todos. “Cuando me digan que el jugador es chileno, ahí uno puede realmente considerar a alguien,”
Gareca finalizó enfatizando en lo que será la lucha por un cupo para la próxima cita mundialera de 2026 a disputarse en Estados Unidos,México y Canadá , comentandoquesabemosque tenemosque mejorar mucho paraloqueseviene este semestre.La verdad esquetodos estamosmuybien,hemosvisto unarespuestaimportante derecuperación,personoalcanza soloconeso,hayqueseguir sacandomuchospuntos,” concluyóaexseleccionadotrasandino.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.








































