Golpe al narcotráfico en Arica: 146 toneladas de precursores químicos incautados
Aduanas, PDI y Fiscalía logran importante operativo conjunto para detener envío de sustancias utilizadas en fabricación de drogas hacia Bolivia.
el jueves pasado a las 13:12
el miércoles pasado a las 9:55
el miércoles pasado a las 9:55
En un hecho histórico, la Fiscalía de Arica, el Servicio Nacional de Aduanas, la Policía de Investigaciones (PDI) y la Policía Marítima de la Armada de Chile lograron incautar un total de 146 toneladas de precursores químicos utilizados para la fabricación de drogas ilícitas, específicamente carbonato de sodio y acetato de etilo.
Los químicos incautados fueron encontrados en seis contenedores que, en su mayoría, tenían como destino Bolivia. El operativo, realizado en los puertos de Arica e Iquique, ha sido calificado como una de las mayores incautaciones de precursores en la historia reciente del país.
Ante esto, los químicos provenientes de Hong Kong y Panamá, fueron detectados gracias a una investigación liderada por la Fiscalía de Arica, que mantiene un enfoque prioritario en desmantelar organizaciones criminales relacionadas con el tráfico de drogas en la región.
Los contenedores, tres llegaron al puerto de Iquique y tres más al puerto de Arica, fueron enviados bajo falsas declaraciones mercancías como base para detergente y utensilios cocina con fin evadir controles aduaneros. Asimismo hallazgo fue posible gracias trabajo interagencial incluyó minuciosa coordinación entre equipos Aduanas PDI Policía Marítima activaron manera rápida efectiva interceptar contenedores llegar puertos.
Al abrir los contenedores autoridades confirmaron presencia precursores ilícitos distribuidos 4.418 sacos. Este operativo evitó producción cantidad significativa drogas ya que carbonato sodio es precursor fundamental fabricación clorhidrato cocaína.
Con esta incautación se logró evitar fabricación aproximadamente 146 toneladas droga. Finalmente Fiscal Nacional Ángel Valencia destacó compromiso Estado Chile lucha contra crimen organizado transnacional señalando operación refleja importancia colaboración diversas instituciones mantener puertos nacionales seguros evitar uso tráfico sustancias ilícitas.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.