Golpe al narcotráfico en Arica: 146 toneladas de precursores químicos incautados
Aduanas, PDI y Fiscalía logran importante operativo conjunto para detener envío de sustancias utilizadas en fabricación de drogas hacia Bolivia.
el martes pasado a las 18:27
En un hecho histórico, la Fiscalía de Arica, el Servicio Nacional de Aduanas, la Policía de Investigaciones (PDI) y la Policía Marítima de la Armada de Chile lograron incautar un total de 146 toneladas de precursores químicos utilizados para la fabricación de drogas ilícitas, específicamente carbonato de sodio y acetato de etilo.
Los químicos incautados fueron encontrados en seis contenedores que, en su mayoría, tenían como destino Bolivia. El operativo, realizado en los puertos de Arica e Iquique, ha sido calificado como una de las mayores incautaciones de precursores en la historia reciente del país.
Ante esto, los químicos provenientes de Hong Kong y Panamá, fueron detectados gracias a una investigación liderada por la Fiscalía de Arica, que mantiene un enfoque prioritario en desmantelar organizaciones criminales relacionadas con el tráfico de drogas en la región.
Los contenedores, tres llegaron al puerto de Iquique y tres más al puerto de Arica, fueron enviados bajo falsas declaraciones mercancías como base para detergente y utensilios cocina con fin evadir controles aduaneros. Asimismo hallazgo fue posible gracias trabajo interagencial incluyó minuciosa coordinación entre equipos Aduanas PDI Policía Marítima activaron manera rápida efectiva interceptar contenedores llegar puertos.
Al abrir los contenedores autoridades confirmaron presencia precursores ilícitos distribuidos 4.418 sacos. Este operativo evitó producción cantidad significativa drogas ya que carbonato sodio es precursor fundamental fabricación clorhidrato cocaína.
Con esta incautación se logró evitar fabricación aproximadamente 146 toneladas droga. Finalmente Fiscal Nacional Ángel Valencia destacó compromiso Estado Chile lucha contra crimen organizado transnacional señalando operación refleja importancia colaboración diversas instituciones mantener puertos nacionales seguros evitar uso tráfico sustancias ilícitas.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.







































