Gonzalo Tapia, la nueva promesa de River Plate
El joven extremo chileno ha recibido elogios de Alexis Sánchez y busca abrirse camino en el equipo sin comparaciones con Salas.
el viernes pasado a las 14:24
el jueves pasado a las 11:05
Sin lugar a dudas, esta última semana ha sido la más relevante de la carrera del seleccionado nacional Gonzalo Tapia, tras su arribo a River Plate de Argentina. Desde su llegada al cuadro Millonario, el ahora ex Universidad Católica ha generado expectativas y sumado elogios de los hinchas, debido al paso destacado que tuvieron otros chilenos como Marcelo Salas y Alexis Sánchez.
En esa misma línea, el refuerzo Banda sangre se refirió a los motivos de su elección de club, indicando que "la posibilidad de venir, los jugadores que hay, los grandísimos que han pasado, la hinchada que tiene, el profe, es todo un cúmulo de cosas", aclaró.
Fue ahí que le consultaron a Tapia por Alexis Sánchez, donde no lo hizo el quite a la pregunta y desclasificó el diálogo. Ahí, el ex cruzado dijo que el Niño Maravilla “me felicitó al venir acá, me mandó un mensaje, estaba muy contento”. “Él jugó acá (Alexis), me dijo lo difícil que es estar acá, me mandó felicitaciones y que estaba muy orgulloso de mí”, dijo con un suspiro.
Pese a ello, esa misma responsabilidad se ha transformado en una especie de ‘motor’ que tiene al ex Cruzado totalmente entusiasmado por debutar. “Fui a ver el Monumental al segundo día. Es hermoso. Espero que ya esté lleno para jugar."
Así las cosas,en medio de una entrevista con la cadena ESPN ,el extremo nacional se desmarcó de la imagen de Marcelo Salas y pidió evitar comparaciones."Salas es un grandísimo jugador,no hay comparación con él y la carrera enorme que hizo.Un enorme jugador chileno ,que nos representa todos lados donde vamos.Un tremendo jugador”,sentenció.
"La verdad es qe aveces uno se pone apensar ,ver videosde salas lo qe generoen elmundo river.Pero creo qe cada uno tien supropio camino.Quiero empezardeapoco,qierohacerunabuena pretemporada.empezarconelpiederecho.debutar.estarconlagente.Estar en este mundoqeesdistinto”acotò.
Cabe consignarqueel debutdeTapia sedebieradar elfrines17deenerocuandoRiverPlate visitenuestropaisparajugarcontraUniversidaddeChileenelEsterRoaRebolledo.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.