GORE Antofagasta promueve planificación del Borde Costero
En Antofagasta Televisión se destaca el seminario sobre Zonificación del Borde Costero organizado por GORE.
el miércoles pasado a las 11:06
“Zonificación del Borde Costero”, es el nombre del reciente seminario impulsado por el Gobierno Regional de Antofagasta. La instancia tuvo como objetivo plantear la necesidad de un ordenamiento y regularización de los usos en zonas costeras, definiendo qué actividades pueden realizarse en distintas áreas, según características ambientales, económicas y sociales.
Desde el Gobierno Regional, indicaron que la “zonificación” es un instrumento de la Política Nacional de Uso del Borde Costero que contempla un proceso de planificación territorial, el cual se desarrollará por medio de un proceso participativo, transversal y sectorial de carácter consultivo.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.