Hernán Peña dirigirá a Deportes Antofagasta en 2025
Tras una exitosa campaña con Deportes Santa Cruz, Peña se perfila como el nuevo DT de Antofagasta para la próxima temporada.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
Aunque Deportes Antofagasta nunca confirmó oficialmente la salida del entrenador Diego Reveco, tras la eliminación en la liguilla de ascenso de Primera B, ya habría definido a su reemplazante para la próxima temporada. Hasta ahora, el club solo ha registrado bajas en su plantel de honor de cara al 2025.
Sin embargo, este lunes, según informó el periodista Matías Larraín de Cooperativa y que replica En Cancha, la dirigencia llegó a un acuerdo con el técnico Hernán Peña. La oferta desde Deportes Antofagasta, hizo cambiar de planes a Hernán Peña que, el domingo, informó a los directivos que no continuaba en el Valle de Colchagua.
Un golpe bajo para la centenaria institución, pues Peña este lunes viajó a la región de O’Higgins para firmar su finiquito con el club y así tener vía libre para asumir los destinos de los Pumas. Peña asumiría la banca en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán tras una destacada campaña con Deportes Santa Cruz, donde hizo historia al clasificar al equipo por primera vez a la fase de lucha por el ascenso a Primera División.
A sus 55 años, Peña, formado en Universidad de Chile y con experiencia en sus divisiones inferiores, ha dirigido a clubes como AC Barnechea, San Marcos de Arica y Deportes Melipilla.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.