Histórico decomiso de ketamina en Arica: 96 kilos incautados por la PDI
La cantidad de droga equivale a unas 380 mil dosis valuadas en más de $5.700 millones, marcando un hito en la lucha contra el narcotráfico en Chile.
Este viernes se dio a conocer el mayor decomiso en la historia de nuestro país de ketamina. La Policía de Investigaciones (PDI) y la Fiscalía incautó 96 kilos de ketamina en la región de Arica y Parinacota.
Los 96 kilos de la sustancia ilícita equivalen a unas 380 mil dosis avaluadas en más de 5.700 millones de pesos, consignó Emol. De momento hay diez personas detenidas, de las cuales siete personas son de nacionalidad colombiana y tres venezolanos.
La PDI informó que lograron la desarticulación de una estructura criminal internacional dedicada a las drogas vía marítima en la región de Arica y Parinacota.
{{_txt_titular}}
Ver másAsimismo, el subprefecto José Vergara, jefe de la Brianco de la PDI Arica, señaló que, "la particularidad de esta organización criminal es que lo hacían a través de rutas marítimas utilizando embarcaciones pequeñas que tenían como destino final la localidad de Caleta Vitor, al sur de Arica".
Explicaron que, "una vez que la sustancia ilícita llegaba a ese punto, la estructura criminal retiraba las drogas desde ese lugar y la transportaba hasta la ciudad de Arica, en específico hasta un departamento ubicado en la zona norte, donde era finalmente acopiada".
Los sujetos imputados fueron formalizados por la Fiscalía de Arica por el delito de drogas y quedaron con la medida cautelas de prisión preventiva.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.