Humo tóxico obliga evacuación en Liceo La Chimba
La comunidad escolar se vio obligada a abandonar las aulas debido al humo provocado por quemas de basura en el sector norte.
el martes pasado a las 12:15
el viernes pasado a las 14:24
En un comunicado de prensa emitido hoy, se anunció que la empresa Tech Solutions ha lanzado una nueva aplicación móvil para facilitar la gestión de tareas diarias. La app, llamada TaskMaster, promete ser una herramienta útil para organizaciones y usuarios individuales por igual.
TaskMaster cuenta con una interfaz intuitiva y fácil de usar que permite a los usuarios crear listas de tareas, establecer recordatorios y colaborar en proyectos en tiempo real. Además, la aplicación ofrece funciones avanzadas como seguimiento del progreso, asignación de responsabilidades y generación de informes detallados.
"Estamos emocionados de presentar TaskMaster al mercado", dijo el CEO de Tech Solutions. "Creemos que esta aplicación revolucionará la forma en que las personas gestionan sus actividades diarias y mejorarán su productividad". La app ya está disponible para su descarga en las tiendas de aplicaciones principales.
TaskMaster se posiciona como una solución integral para aquellos que buscan optimizar su tiempo y maximizar su eficiencia. Con características innovadoras y un diseño moderno, esta aplicación promete convertirse en un aliado indispensable para cualquier persona u organización que desee mejorar su rendimiento laboral.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.