Incautación de droga por $77 millones en operativo del OS7
Tres extranjeros detenidos tras decomiso de 26 mil dosis de marihuana en Ruta 5 Norte y Alto Hospicio.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
Tras tres días de trabajo especializado, Carabineros del OS7 de la Prefectura de Antofagasta logró desarticular una asociación criminal compuesta por tres ciudadanos extranjeros que operaban en la Región de Antofagasta y Tarapacá. La organización preparaba el traslado de una importante cantidad de droga hacia el sur del país.
Ante esto, el operativo se inició el 4 de enero a las 15:00 horas, cuando una patrulla del OS7 detuvo al propietario de la droga y al transportista en el sector de La Negra, en el kilómetro 1355 de la Ruta 5 Norte. Según informó el OS7, esta intervención fue el resultado de un proceso investigativo realizado en conjunto con la Fiscalía SACFI de Antofagasta, que permitió identificar el ilícito transporte y ubicar los puntos clave de operación.
Posteriormente, con el apoyo del GOPE de Tarapacá, se realizaron allanamientos en dos inmuebles ubicados en Alto Hospicio, donde se acopiaba la droga antes de su traslado. Finalmente, el tercer integrante de la asociación fue detenido cuando asistía a una citación en el Juzgado de Garantía de Antofagasta.
Los tres imputados, quienes quedaron en prisión preventiva, poseen situación migratoria regular en el país y antecedentes por delitos vinculados a la Ley 20.000 de drogas, amenazas y violencia intrafamiliar (VIF). En total, se incautaron cerca de 26 mil dosis de marihuana, cuyo valor en el mercado informal asciende a 77 millones de pesos.
Este operativo reafirma el compromiso de Carabineros en el combate contra el narcotráficoy la delincuencia organizada
en el norte de Chile.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.