Nueva infraestructura para operaciones aéreas de emergencia en Embalse Conchi
Inversión de 520 millones de pesos permitirá inspecciones rápidas durante emergencias climatológicas en invierno boliviano.
el jueves pasado a las 13:12
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha concluido con éxito la conservación del Punto de Posada de Helicóptero (PPH) en Conchi, una obra estratégica que facilitará el acceso rápido y seguro al Embalse Conchi, ubicado a 68 kilómetros al nororiente de Calama.
La infraestructura, que supera los 520 millones de pesos en inversión, tiene como objetivo garantizar la inspección expedita del embalse durante los eventos de lluvias altiplánicas, también conocidos como invierno boliviano, que afectan la zona. Ante esto, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, calificó la finalización del proyecto como una muy buena noticia para las comunidades del Alto Loa.
"Estamos cumpliendo con las comunidades del Alto El Loa, donde este punto de posada es de vital importancia para las comunidades que ahora van a contar con esta infraestructura," expresó el seremi.
El PPH también es crucial para las operaciones aéreas en caso de catástrofes o evacuaciones aero-médicas, asegurando condiciones óptimas para las operaciones de helicópteros. La obra fue diseñada para resistir condiciones climáticas extremas y cuenta con una plataforma capaz de soportar hasta siete toneladas.
Por su parte, el director regional de Aeropuertos destacó la importancia del PPH para garantizar el monitoreo constante del Embalse Conchi. La obra forma parte del Plan Nacional de Infraestructura de Soporte Aéreo para Emergencias (ISAE), llevado a cabo por el MOP a nivel nacional.
Además se han entregado puntos en otras localidades como Antofagasta y Tocopilla. Actualmente se encuentran en ejecución conservaciones en Inacaliri, Ascotán y Ollagüe. Para 2025 se prevé la conservación en Socompa y Taltal.
En resumen, esta obra refuerza la capacidad de respuesta ante emergencias climáticas en la región asegurando infraestructura moderna y adecuada para enfrentar cualquier eventualidad climática.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.