Investigan a guitarrista de Virus por muerte de su pareja chilena
Las autoridades califican las circunstancias como delicadas y en investigación.
el jueves pasado a las 11:17
Durante la jornada de este viernes, se conoció la noticia del fallecimiento de la pareja chilena de Julio Moura, guitarrista de la emblemática banda de rock argentino, Virus, aparentemente durante la práctica de un juego sexual.
De acuerdo a lo indicado por el medio argentino, La Nación, la mujer de 53 años, murió ahorcada en la vivienda del músico, en el barrio platense de Villa Elisa, donde su cuerpo fue encontrado sin vida con un lazo en el cuello y lesiones en sus piernas.
El artista de 68 años es investigado ya que la Justicia del país trasandino intenta determinar si fue efectivamente en esa situación que se dio el fallecimiento de la chilena, identificada como Andrea Rojas Murillo.
Por su parte, el fiscal que lleva adelante el caso, Petit Bosnic, ordenó la extracción de muestras de sangre al guitarrista, lo que podría abrir nuevas líneas de investigación. Este análisis será clave para determinar si se trató de un incidente fortuito o Moura es responsable de alguna forma.
El músico, quien aún se encuentra en libertad, reconoció a la policía que con su pareja mantenían un juego sexual sadomasoquista mediante ahorcaduras. Con todo, según medios locales, los investigadores hallaron en el lugar látigos, objetos sexuales, alcohol y restos de drogas.
Cabe recordar que Moura junto a su hermano Federico son fundadores de la banda que revolucionó el rock en la década del 80 con un sonido innovador inspirado en la new wave. Tras la muerte Fede en 1988 Julio fue uno los responsables a cargo seguir adelante. Virus había realizado una serie conciertos últimos meses incluyendo Teatro Gran Rex Buenos Aires.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.







































