Joven de Calama acusado de asesinato en EE.UU.
Medios estadounidenses informan sobre ataque en hotel de Florida
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
Durante la jornada del pasado domingo, un joven calameño identificado como Piero Estefano But Castillo, de 25 años fue arrestado tras enfrentar graves cargos por un ataque mortal ocurrido en el hotel Quality Inn, en el condado de Osceola, Florida.
Ante esto, medios de comunicación detallaron que el individuo se encontraba en Estados Unidos desde el 1 de enero con visa de turista (visa waiver). Asimismo, personal del hotel tuvo que pedirle a But que abandonara la habitación tras ocasionar varios destrozos al interior del establecimiento. Sin embargo, el detenido perdió el control y atacó violentamente a uno de los inquilinos que quiso intervenir, golpeándolo con un extintor y provocándole un traumatismo craneoencefálico severo.
La víctima fue identificada como Robert Krusinowski, de 55 años, habitual residente del hotel, quien falleció producto del golpe. Ahora bien, el Sheriff del condado de Osceola, Marcos Lopez, en una conferencia de prensa local indicó que aún se encuentran en las primeras etapas de investigación sin disponer de mayor información del sospechoso.
"Nuestro sospechoso lo encaró y lo golpeó hasta matarlo. Fue una brutal paliza con un extintor", mencionó Lopez.
Finalmente, el detenido quien egresó del Colegio San Ignacio de Calama enfrenta cargos de asesinato de primer grado, resistencia a un agente con violencia, agresión y travescamiento criminal.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.







































