Luigi Mangione, detenido por el asesinato de ejecutivo de UnitedHealth
El sospechoso de 26 años fue arrestado en Altoona, EE. UU.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
Este lunes, la policía de Estados Unidos detuvo a Luigi Mangione, principal sospechoso de asesinar a Brian Thompson, CEO - máximo ejecutivo - de la empresa United Healthcare. Thompson fue acribillado a balazos el pasado miércoles en plena calle en Manhattan, Nueva York.
La detención se concretó después de que Mangione fuera visto en un McDonald’s de Altoona, Pensilvania, y un empleado del local llamara a la policía. Mangione, joven de 26 años proveniente de una familia acomodada de Baltimore, era conocido por ser un estudiante destacado y graduado de una prestigiosa universidad de la Ivy League. Además, tenía una activa vida en redes sociales donde compartía imágenes de sus viajes y detalles sobre su rutina.
Durante su detención en el local de comida rápida, las autoridades encontraron una pistola fantasma negra, un arma ensamblada que es imposible de rastrear. También se hallaron un cargador y un silenciador. Las autoridades afirmaron que el arma y otros elementos encontrados eran similares a los utilizados por el asesino.
A raíz del hallazgo, fiscales de Nueva York presentaron una acusación formal por asesinato contra Mangione junto con cuatro cargos relacionados con armas. Por otro lado, los persecutores del estado de Pensilvania argumentaron que había riesgo de fuga debido al uso de documentos falsos y la gran suma de dinero en efectivo encontrada durante su arresto. Solicitaron así que se le negara la libertad bajo fianza.
Además, varios dispositivos electrónicos fueron confiscados para ser examinados por la policía. La comisaria Jessica Tisch informó sobre el descubrimiento también de un documento escrito a mano que refleja tanto las motivaciones como la mentalidad del sospechoso. Aunque no se mencionaban objetivos específicos en este documento, Joseph Kenny, jefe de detectives, indicó que Mangione albergaba rencor hacia las empresas estadounidenses.
Mangione permanece actualmente en el tribunal esperando audiencia para una posible formulación adicional de cargos.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.