Madre culpa a amigas por desaparición de niña de 13 años
Ivone Alvarado Arbaláez lleva una semana desaparecida en Estación Central, región Metropolitana.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
Ivone Alvarado Arbaláez, una niña de 13 años, lleva una semana desaparecida en la comuna de Estación Central, región Metropolitana. La familia de la niña cuenta con el apoyo de la Defensoría Penal del municipio, mientras que la madre de Ivone, Yuri Alvarado, aseguró que las amigas de la menor son cómplices ante el desinterés en su pronta aparición.
Según 24 Horas, la niña salió sin permiso el Día de San Valentín y abordó un bus del transporte público en avenida Pajaritos, en Estación Central, alrededor de las 22:00 horas. Cámaras de seguridad captaron a la joven Ivone arreglándose en un espejo antes de salir en dirección desconocida.
Yuri indicó que un amigo de su hijo le contactó y le dijo que vio a Ivone el sábado pasado en un Aquapark. Ella no habría estado sola, sino en compañía de un adulto entre 20 y 30 años, moreno y alto. Pero el amigo no solo la observó, sino que presuntamente la saludó junto a otro tercero, su hermano.
Por otro lado, la madre aseguró que la amiga sería cómplice ya que no muestra mayor preocupación tras su desaparición. “Hace tiempo no la ven y que no tienen contacto con ella, yo creo que es mentira“.
Antecedentes sobre búsqueda:
Javier Torres,, abogado especializado en víctimas del municipio Estación Central mencionó haber realizado diligencias con antecedentes consistentes como fotos y videos para colaborar con el Ministerio Público durante esta investigación. Además informa sobre una solicitud legal por parte de Yuri para presentar una querella penal si se encuentran responsables específicos.
"Para presentar esta querella penal queremos esperar un tiempo prudente. Si existen mayores antecedentes que permitan dilucidar personas determinadas para presentar querellas penales contra personas concretas. De lo contrario, sería una querella genérica contra todos los posibles responsables y eso es algo indeseable según nuestra Fiscalía". Fuente: BioBioChile
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.









































