el viernes pasado a las 14:01
En una jornada de este viernes, la candidata presidencial UDI-RN, Evelyn Matthei, hizo un llamado a seguir el ejemplo del Presidente de Argentina, Javier Milei, proponiendo "una tijera de podar" para combatir el gasto público y desregularizar ciertas áreas, incluyendo el cierre de ministerios.
Matthei participó en un seminario del CEP junto al ministro de Desregulación y Transformación del Estado argentino, Federico Sturzenegger, responsable de las políticas implementadas por Milei. La exalcaldesa destacó la gestión del jefe de Estado trasandino como fuente de inspiración para Chile.
La propuesta de Matthei busca reducir el impuesto de primera categoría al 18% en un plazo máximo de diez años, en contraposición a la sugerencia del Ministerio de Hacienda que propone una reducción al 24%. Además, se mostró a favor del cierre de ministerios como medida para simplificar la estructura burocrática del país.
"Nosotros podemos hacer muchas cosas también. Por ejemplo, ¿tiene sentido tener Segpres? ¿Tiene sentido tener Segebob?", cuestionó Matthei durante su intervención. Al finalizar, subrayó la importancia de realizar recortes en el gasto público siguiendo las reformas implementadas por el Gobierno argentino liderado por Milei.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.